PP acusa al Gobierno de "permitir una tomadura de pelo" de Marruecos con la aduana de Melilla tras nuevo cierre en julio
La senadora del Partido Popular por Melilla, Isabel Moreno, ha denunciado este martes que la aduana comercial entre Melilla y Marruecos continúa sin estar operativa cuatro meses después de que las autoridades del reino magrebí decidieran cerrarla "con la excusa del inicio de la Operación Paso del Estrecho". Moreno ha calificado esta situación de "tomadura de pelo" al Gobierno de España y ha reprochado al presidente Pedro Sánchez que "tolere una humillación constante hacia Melilla y Ceuta".
En declaraciones a los periodistas, la parlamentaria popular ha manifestado que "con la Operación Paso del Estrecho volvieron a pegar un cerrojazo, la delegada del Gobierno anunció la reapertura de la reapertura, y lo cierto es que no tenemos noticia de que haya pasado desde julio ni un solo camión por esa aduana comercial".
"¿A qué estamos jugando? ¿Por qué Melilla y Ceuta tienen que pagar los platos rotos? ¿Y qué es lo que esconde el señor Sánchez para que tengamos que soportar esta falta de reciprocidad?", se ha preguntado Moreno, quien ha subrayado que el régimen de viajeros entre ambos países "funciona de manera unidireccional, a favor de Rabat y en contra de España, de nuestros comerciantes y de nuestro tejido económico".
La senadora melillense recordó que la aduana de Beni-Enzar reabrió parcialmente en enero de 2025, tras haber permanecido más de cinco años clausurada, y que volvió a cerrarse el pasado 8 de julio, coincidiendo con el inicio del operativo veraniego en el Estrecho.
Moreno ha insistido en que uno de los principales compromisos de la hoja de ruta hispano-marroquí, firmada el 7 de abril de 2022 tras el cambio de postura del Gobierno sobre el Sáhara Occidental, era precisamente la reapertura estable y plena de las aduanas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, ha lamentado que "dos años y medio después, seguimos sin resultados tangibles".
"La hoja de ruta entre España y Marruecos es el secreto mejor guardado de Pedro Sánchez, y mientras tanto, Melilla paga las consecuencias" de la política exterior del Gobierno de la Nación, ha indicado la parlamentaria nacional.
ANTECEDENTES
Desde el 15 de enero de 2025, en que se produjo la reapertura parcial de la aduana tras casi siete años de cierre por decisión unilateral de Marruecos el 1 de agosto de 2018, las expediciones comerciales han sido escasas, menos de diez en estos diez meses.
La medida fue inicialmente celebrada por el Gobierno central como un avance en la normalización de las relaciones bilaterales, "pero las condiciones impuestas, la falta de reciprocidad y la inestabilidad en el tránsito han generado frustración en el tejido empresarial melillense", tal y como denunció en su día el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla (CEME-CEOE), Enrique Alcoba.
Para el presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), el cierre realizado el 8 de julio, sin una fecha prevista de reapertura, volvió a poner en entredicho la fiabilidad de los acuerdos con Marruecos y el margen de maniobra de España en la gestión de su frontera sur. Para Juan José Imbroda, la situación era clara: "Nos han engañado varias veces desde 2018. Yo tengo muy poca fe. Ya me da igual por qué lo hacen. Lo importante es que Melilla no dependa más de estos vaivenes y construya su futuro mirando al norte" ha concluido.
En cambio, la Delegación del Gobierno en Melilla, encabezada por Sabrina Moh, reiteró el pasado mes de julio que la aduana estaba abierta a todos los empresarios y no existía ningún tipo de concesión o monopolio. En un encuentro con representantes del sector, informó sobre los procedimientos necesarios para importar y exportar mercancía con Marruecos, negando cualquier trato preferente.
Por último, en una comparecencia en el Congreso el pasado 5 de mayo, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, celebró que desde la reapertura a mediados de enero de 2025 ya habían cruzado por las aduanas de Ceuta y Melilla 3,5 toneladas de productos, aunque fuentes empresariales locales calificaron de "testimonial" el flujo real desde Melilla.
Escribe tu comentario