miércoles, 15 de octubre de 2025 11:47

Reacciones

EEUU reclama que más aliados de la OTAN se sumen a la iniciativa para comprarle armamento para ayudar a Ucrania

Estados Unidos ha reclamado este miércoles que más aliados de la OTAN se sumen al nuevo mecanismo para apoyar al Ejército ucraniano mediante la adquisición de armamento a Estados Unidos, tras los primeros paquetes de Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá pero ante la reticencia de España, Francia o Italia.
|

Archivo - El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU.

Estados Unidos ha reclamado este miércoles que más aliados de la OTAN se sumen al nuevo mecanismo para apoyar al Ejército ucraniano mediante la adquisición de armamento a Estados Unidos, tras los primeros paquetes de Alemania, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Suecia y Canadá pero ante la reticencia de España, Francia o Italia.

"Nuestra expectativa hoy es que más países donen aún más, que compren aún más para proporcionar a Ucrania lo necesario para llevar este conflicto a una conclusión pacífica", ha asegurado el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en declaraciones a la llegada a la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas sobre el plan, conocido como Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés).

Para Hegseth, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha evidenciado con el acuerdo para un alto el fuego en Gaza que "la aplicación activa de la paz es a través de la fuerza". "La paz se consigue cuando se es fuerte, no cuando se utilizan palabras duras o se señala con el dedo. Se consigue cuando se tienen capacidades sólidas y reales que los adversarios respetan", ha indicado, instando a que más socios de la OTAN participen en el mecanismo para donar armamento a Kiev.

Tras los primeros paquetes de compra de misiles, munición y defensas antiaéreas de fabricación estadounidense por un valor conjunto de 2.000 millones, la ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, ha anunciado que su país aportará 30 millones para adquirir armas que ayuden a Ucrania en una futura acción de varios países bálticos y nórdicos.

En la misma línea, el ministro estonio, Hanno Pevkur, ha avanzado que trabaja en un próximo anuncio. "Estamos muy cerca de tener el paquete totalmente comprometido. Así que son buenas noticias", ha declarado, aunque ha incidido en que la responsabilidad de ayudar a Kiev es de todos los aliados.

ESPAÑA, ITALIA O FRANCIA NO PARTICIPAN DEL PLAN
De todos modos, la iniciativa ha vuelto a generar divisiones en el seno de la OTAN entre los aliados del norte, que participan en el mecanismo, y países como España, Italia o Francia que no prevén de momento tomar parte del plan.

"Estamos haciendo hincapié en la solidaridad que todos en Europa deben mostrar para asumir una parte justa de la carga que supone el apoyo a Ucrania", ha recalcado su homólogo finlandes, Antti Hakkanen, quien ha pedido que todos los aliados "encuentren el dinero" para hacer frente a estas inversiones.

"Es un momento crucial y el mensaje de Estados Unidos es claro: está proporcionando estas armas, pero los europeos tienen que pagar el apoyo a Ucrania", ha resumido el ministro nórdico.

Mientras, de lado de Países Bajos, el ministro, Ruben Brekelmans, ha animado a que todos los aliados den un paso adelante en su apoyo a Ucrania. "Lo que siempre digo es que cuanto más esperemos y no actuemos, más aumentará el coste", ha advertido, insistiendo en que la mejor inversión en seguridad es respaldar a Ucrania, tras pedir que más países sigan el ejemplo con las compras a través de PURL.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE