Óscar Puente, sorprendido por la reflexión del juez del TS sobre Ábalos, cree que el acta debería ser del partido
Alega que el magistrdo "prescinde" de una doctrina que ha sido sentada por los tribunales que "atribuyeron" el acta al titular de la misma
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha mostrado hoy su sorpresa por la reflexión realizada ayer por el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien dijo no entender cómo seguía en el Parlamento una persona como José Luis Ábalos que está investigada por corrupción. En opinión del ministro, el acta debería ser de la organización que presenta al diputado y no de este, pero recuerda que esta es la doctrina que está muy asentada en España.
Óscar Puente ha realizado estas declaraciones en una entrevista en Onda Cero, recogidas por Europa Press, en la que ha recordado que precisamente el PSOE le pidió el acta a Ábalos cuando estalló el escándalo: "Fíjese si no creíamos que debía estar en el Parlamento que le dijimos que tenía que renunciar al acta".
El ministro se refería al auto dictado ayer por el juez del Tribunal Supremo, que instruye el llamado 'caso Koldo', en el que mantiene las medidas cautelares para José Luis Ábalos después de que éste compareciera en el juzgado y se negara a declarar sobre el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
En su auto, el magistrado pide una "reflexión" ante el hecho de que el exministro continúe como diputado pese a los "consistentes indicios" de que ha cometido "muy graves delitos", apuntando que el derecho constitucional a la presunción de inocencia no debería ser "obstáculo" para articular algún mecanismo legal que lo impidiera.
Óscar Puente ha dicho sentirse "sorprendido" por estas afirmaciones ya que, en su opinión, el juez instructor, "prescinde de una doctrina muy consolidada en nuestro país respecto de a quién le pertenece el acta". Una doctrina, ha señalado, que ha sido sentada por los tribunales de justicia en España, que son los que "interpretaron la ley de manera que atribuyeron al titular del acta esa potestad de dejarla o de mantenerla".
"ÁBALOS NO SERÍA DIPUTADO SI DEL PSOE DEPENDIERA"
Sin embargo, él ha dicho ser partidario de que el acta no tenga carácter personal, porque cuando un candidato va en una lista no va por él mismo, sino que va en un partido político, en una lista "cerrada y bloqueada". Por lo tanto, considera que al no presentarse en una lista abierta, "ese acta no debería ser del diputado", sino que debería estar en manos de la organización que le ha promocionado y que le ha llevado al Parlamento la decisión de si debe o no continuar con el acta.
A renglón seguido, ha insistido en que la permanencia de Ábalos en el Congreso tiene mucho que ver con la doctrina consolidada en España de que el acta es algo de carácter personal y de esta manera queda al "arbitrio de la decisión del titular del acta dejarla o no".
En su opinión, si lo que está proponiendo el juez es una modificación legal, para que en el caso de una investigación judicial el diputado se vea privado del acta, eso llevaría a "una discusión jurídica muy complicada". En este sentido, ha señalado que a la persona que está siendo investigada, en este caso José Luis Ábalos, le asiste la presunción de inocencia y supondría dejar sin la condición de diputado a una persona que aún no ha sido ni juzgada ni condenada.
Por ello, ha insistido que la situación sería mucho "más razonable" si fuera la organización la que tuviera en su mano la potestad de decidir si el investigado sigue o no con el acta. Y en el caso de Ábalos, ha recalcado que no sería diputado si del PSOE dependiera.
Escribe tu comentario