Miles de personas se concentran ante la CEOE contra la siniestralidad laboral: "Queremos salud, no un ataúd"
Piden a Trabajo que reforme la Ley de Prevención Laboral, que tiene 30 años, y que destine más medios a la inspección laboral
Entre tres mil y cuatro mil personas, según cifras de las organizaciones sindicales CCOO y UGT, se han concentrado este jueves desde las 11.00 de la mañana ante la sede de la CEOE en Madrid para exigir a las empresas responsabilidad y que cumplan con las medidas ante la siniestralidad laboral.
'Queremos salud, no un ataúd' o 'No más muertes en el trabajo' han sido algunas de las proclamas y pancartas que portaban los manifestantes convocados por UGT FICA, CCOO del Hábitat y CCOO de Industria, que han guardado un minuto de silencio en memoria de todas las personas que han muerto trabajando.
Durante la concentración, los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han responsabilizado a la CEOE de la siniestralidad laboral y han criticado que el Gobierno no impulse campañas de sensibilización sobre el tema, al igual que hace con las campañas de tráfico, porque supone "tocar el bolsillo de los que mandan": las empresas.
"Cada día laborable hay más de tres personas que pierden la vida en el país", ha expuesto Álvarez, que ha lamentado que las cifras de siniestralidad laboral no sean suficientes para priorizar medidas que permitan atajar los accidentes o reducir la jornada laboral a las 37,5 horas, a la vez que ha acusado a la CEOE de "boicotear" la posibilidad de un acuerdo para la nueva Ley de Prevención de Riesgos laborales.
En esta línea, el sindicalista ha criticado que la CEOE no acuda a las mesas de diálogo social que el Ministerio de Trabajo inició en febrero de 2024 para negociar una reforma de la ley de prevención, pero, luego, vaya de "plató en plató" acusando al Gobierno de no negociar. "¿Con quién van negociar si no van?", ha expuesto Álvarez.
El secretario general de UGT ha pedido al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que acuda a "algún plató" a explicar cómo piensan abordar la situación de accidentes mortales, pero también la de los que causan lesiones que impiden seguir trabajando y generan "pensiones de miseria".
SORDO: "NO TOLERAREMOS QUE SE CONFUNDA LA IT CON EL ABSENTISMO"
Unai Sordo, por su lado, ha asegurado que no van a "tolerar" que la CEOE quiera hacer pasar las bajar por Incapacidad Temporal (IT) por absentismo y ha asegurado que no se puede resolver el problema "incitando" a la gente a ir al puesto de trabajo sin estar curado.
Por ello, ambos líderes sindicales han reivindicado la necesidad de aprobar los coeficientes reductores en aquellas profesiones que tienen más índice de mortalidad y peligrosidad, como en el sector de la construcción. En este sentido, durante las protestas se ha exigido al Ministerio de Seguridad Social que actúe y saque adelante la petición realizada por el sector de aplicar coeficientes para adelantar la edad de jubilación, que no comparte la patronal.
Además, CCOO y UGT han urgido a sacar adelante la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos laborales, que se aprobó hace 30 años, ya que el problema de las bajas tiene que ver con la "pésima calidad preventiva" de miles de empresas.
Frente a los manifestantes, Álvarez ha llamado a los trabajadores a trasladar al Gobierno y al Ministerio de Trabajo que se ha "acabado la fiesta" empresarial de no poner mecanismos para hacer frente a la siniestralidad.
"Exigimos una ley (de prevención) renovada y acordada en el diálogo social, si CEOE no se presenta, allá ellos", ha reivindicado, a la vez que ha subrayado que las "cuentas de resultados" de las empresas son consecuencia de "la falta de inversión" para prevenir las enfermedades profesionales.
FIGURA DEL DELGADO SINDICAL, IMPRESCINDIBLE
Tanto CCOO como UGT han incidido en la necesidad de crear la figura del delegado sindical provincial, porque a veces "es más fácil que te toque el euro millón" que que visite la Inspección de Trabajo una empresa. Una necesidad que, según Sordo, se agudiza en las pymes, porque hay empresarios que se creen que su empresa es "su cortijo" y no aplican la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Además, han exigido sanciones más altas para quien no cumple la ley y más recursos para la prevención, así como cambios en mutuas porque los sindicatos deben tener la posibilidad de participar en la elección de la Mutua que va estar en una empresa y en las prestaciones que va a dar al trabajador. "La enfermedad laboral es el gran asesino que se ha camuflado de enfermedad común", ha expuesto Sordo.
Durante las protestas, la secretaria general de UGT Madrid, Susana Huertas, y el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, han recordado a los cuatro trabajadores muertos hace pocos días en el derrumbe de un edificio en la capital y han indicado que "esa es la cara de la construcción" en España.
En este sentido, Hoya ha recalcado que las muertes en el trabajo siguen siendo mayoritariamente por caídas o aplastamientos, al igual que en la época de los esclavos que construían pirámides para los faraones. "Antes eran esclavos para el faraón y ahora somos esclavos de estos señores", ha indicado señalando la sede de la CEOE.
Por su lado, el secretario general de CCOO de Industria, Francisco San José, y el secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán, han tildado las muertes en el trabajo de "asesinatos laborales" y han recodado que el 90% de ellos se pueden evitar cumpliendo la ley.
"Sale muy barato ser un delincuente patronal", ha expuesto Barragán, que ha incidido, junto al resto de sindicalistas, en la necesidad de un Pacto de Estado contra la siniestralidad.
Escribe tu comentario