Yolanda Díaz advierte que la UE tiene que reducir la desigualdad para evitar el riesgo del "populismo" y la ultraderecha
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado que la UE tiene que tener como prioridad reducir la desigualdad, dado que con una cifra de 90 millones de pobres en el continente el "riesgo del populismo y del abrazo a la extrema derecha son absolutos".
Así lo ha planteado durante su intervención en la conferencia sobre el estado de Europa que organiza anualmente el think tank 'Friends of Europe' y que ha tenido lugar en Bruselas.
Díaz ha reivindicado que Europa tiene ante el sí el reto de innovar para ser un actor relevante en la esfera internacional, ante lo cual tiene que renovar el "contrato social europeo" y reconectar con los valores primigenios del proyecto comunitario.
LA ABSTENCIÓN ES UN PROBLEMA
Así, ha advertido que la principal misión es atajar la desigualdad, que para la también ministra de Trabajo es un "riesgo sin precedentes" porque está generando una fuerte desafección ciudadana ante la política y el proyecto europeo, sobre todo entre la juventud.
Es más, ha proclamado que si se celebraran ahora elecciones al Parlamento Europeo el "partido que ganaría es la abstención", al diagnosticar que una parte relevante de la juventud no se siente interpelada por la UE.
A su vez, ha comentado que España es una nación "fuertemente europeísta" pero ha alertado de que la UE vive una "crisis de identidad", para preguntarse por qué Europa no eleva la voz ante los grandes problemas que atraviesan el mundo.
Para Díaz resulta primordial interpelar a la clase trabajadora y que se sienta partícipe en el proyecto europeo, acelerar la descarbonización de la economía saliendo a la "ofensiva" y generando puestos de trabajo de calidad, sin dejar a ninguna capa social "fuera" de este proceso.
LA UE TIENE QUE TENER UN MODELO DE IA CON DERECHOS LABORALES
Luego, ha asegurado que el mundo vive la "guerra fría de la inteligencia artificial" que no solo va a ser entre Estados Unidos y Asia y ante la que Europa tiene ante sí un "reto mayúsculo".
De esta forma, ha defendido que la UE avance a la reducción de su dependencia tecnológica de estos "dos gigantes" y gestar un modelo de Inteligencia Artificial con "derechos laborales", recriminando a las cinco grandes "big tech' de arrastrar a Europa a una "guerra absoluta de competencia desleal". Por tanto, ha asegurado que la Comisión Europa tiene que legislar en esta materia.
Finalmente, la vicepresidenta segunda ha señalado que hay que dar "esperanza" para asentar una Europa que aboga por la paz y por la justicia social.
Escribe tu comentario