El PP organiza una jornada de Cultura en el Congreso este martes para "dar voz a quienes la izquierda silencia"
Denuncia la "flagrante dejación" del Gobierno porque ni "escucha al sector" y ni "se legisla"
El PP ha organizado una jornada de Cultura este martes en el Congreso con expertos en Inteligencia Artificial, editores, autores y plataformas digitales con el objetivo de "dar voz a quienes la izquierda silencia" ante la "flagrante dejación" del Gobierno que, a su juicio, ni "escucha al sector" ni "legisla". El plan del partido es que haya más sesiones en las próximas semanas, según han indicado a Europa Press fuentes 'populares'.
Bajo el lema 'Espacio Cultura', los invitados a este encuentro abordarán el Real Decreto por el que se regula la relación laboral especial de las personas artistas que desarrollan su actividad en las artes escénicas, audiovisuales y musicales, así como de las personas que realizan actividades técnicas o auxiliares necesarias para el desarrollo de dicha actividad. Además, debatirán sobre la regulación de derechos de autor en relación al uso de la inteligencia artificial en actividades culturales.
En estas jornadas participarán, entre otros, representantes de CEDRO, Adepi, Fedicine o la Unión de Actores, además de diputados del Partido Popular que son miembros de la Comisión de Cultura del Congreso, entre ellos los dos portavoces del ramo en la Cámara Baja y en el Senado, Sol Cruz-Guzmán, y María José Ortega, respectivamente.
"LA DEJACIÓN ES TOTAL"
Según el PP, ni PSOE ni Sumar han abordado las cuestiones que acucian a la industria cultural y que abarcan toda la cadena de valor cultural: creación, producción, distribución, consumo y regulación. Además, quedan aún proyectos de ley de la anterior legislatura paralizados, como la Oficina de Gestión de Derechos de Autor o la Ley del Cine, advierten los 'populares'.
El partido de Alberto Núñez Feijóo considera que "la dejación" del Gobierno "es total" porque "suspende en Cultura por incomparecencia y sectarismo". Para corroborar su afirmación, destaca que la Comisión de Cultura del Congreso "acumula 130 asuntos pendientes, entre ellos 97 proposiciones no de ley, 11 preguntas orales y 5 iniciativas legislativas", según contabilizan los 'populares'.
A su juicio, lo "normal" es que esa comisión parlamentaria se reuniera "una vez al mes o, como mucho, cada dos". Mientras tanto, recalca que en el Senado --donde el PP tiene mayoría absoluta-- la misma comisión "funciona con la regularidad institucional que merece la cultura", con "al menos una sesión al mes".
ACUSA A URTASUN DE "VACIAR DE CONTENIDO" LA ACTIVIDAD EN CULTURA
El PP considera que el ministro Ernest Urtasun y Gerardo Pisarello, como presidente de la Comisión de Cultura en el Congreso, han "vaciado de contenido la actividad parlamentaria en materia cultural". "No se escucha al sector, no se legisla y no se controla al Gobierno. La dejación es tan flagrante que ya no se puede ocultar bajo ninguna coartada técnica o política", indican fuentes del partido.
El PP opina que Sumar ha convertido la comisión en "un decorado institucional, sin atisbo de vida política". "La política cultural del Congreso es inexistente y sólo aflora, sectariamente, cuando el Gobierno necesita alguna cortina de humo", asevera las mismas fuentes.
Es más, el PP acusa a Sumar de haber "bloqueado" desde marzo la toma en consideración de la creación de una subcomisión para el análisis de la protección de derechos de autor y conexos en el uso de los modelos de inteligencia artificial, propuesta en el seno de la Comisión de Cultura del Congreso.
El PP recuerda además que este año el Ministerio de Cultura retiró su proyecto de Real Decreto sobre licencias colectivas, en relación a la gestión de derechos de autor e inteligencia artificial, un hecho que califica de "insólito".
Por todo ello, el PP sentencia que el horizonte más inmediato del sector cultural "está dominado por la incertidumbre, el miedo y la imprevisibilidad" cuando es clave para la economía, ya que, "empleó en 2024 a 771.000 españoles y españolas, lo que significa un 3,6% del empleo total del país".
Escribe tu comentario