lunes, 20 de octubre de 2025 14:01

Reacciones

Gamarra dice que el PP ya pagó por el 'caso Gürtel' y pregunta a los socios de Sánchez si le van a seguir sosteniendo

Critica el "silencio" de los aliados del PSOE: "Cómo es posible que con todo lo que conocemos sigan apoyando a un Gobierno corrupto"
|

La Vicesecretaria general de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, durante un desayuno informativo de Fórum Europa, en el Real Casino Gran Círculo de Madrid, a 16 de octubre de 2025, en Madrid (España).

Critica el "silencio" de los aliados del PSOE: "Cómo es posible que con todo lo que conocemos sigan apoyando a un Gobierno corrupto"

La vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado, ante el inicio hoy del último juicio de la Gürtel en la Audiencia Nacional, que su partido ya pagó por la corrupción y se ha preguntado qué consecuencias políticas va a tener para el PSOE y el Gobierno la corrupción que le rodea por "tierra, mar y aire". En este sentido, ha cuestionado el "silencio" de los socios del Gobierno que apoyaron la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018 y les ha preguntado si van a seguir sosteniendo a un Ejecutivo "corrupto".

Gamarra ha realizado estas declaraciones en una entrevista en Radio Nacional, recogida por Europa Press, donde ha sido preguntada por el juicio que se inicia hoy en la Audiencia Nacional, en el que se va a juzgar a Francisco Correa y a otras 25 personas por los delitos de presunto fraude y blanqueo de capitales en lo que constituye la última pieza del llamado 'caso Gürtel'.

La dirigente del PP se ha quejado de la lentitud de la justicia porque este proceso comenzó hace 16 años y ha expresado su tolerancia cero con la corrupción, así como su confianza en los tribunales: "En este país, quien la hace la paga".

GÜRTEL: "CONSECUENCIAS POLÍTICAS" QUE EL PP "YA HA PAGADO"
Al ser preguntada si este asunto no les resta en su estrategia contra el PSOE y el Gobierno por la presunta corrupción, la vicesecretaria 'popular' ha precisado que la corrupción ya tuvo "consecuencias políticas" que el "PP ya ha pagado".

Sin embargo, se ha preguntado qué consecuencias políticas va a tener para el PSOE y para el Gobierno la corrupción que les acecha, citando a un exministro investigado en el Tribunal Supremo, el exsecretario de Organización en la cárcel y el hermano y la mujer de Pedro Sánchez en procedimientos judiciales.

"¿Qué consecuencias políticas va a tener esto? ¿Ninguna? ¿Van a seguir apoyando a este Gobierno?", ha exclamado antes de recordar que los socios de Pedro Sánchez hablan de la moción de 2018 contra Mariano Rajoy y les ha preguntado si van a seguir sosteniendo a un Ejecutivo cuya actualidad política viene marcada por los procesos judiciales.

En este sentido, les ha recordado que este Gobierno "ha practicado la corrupción con ellos dentro del Gobierno, y no pasa nada". "Yo creo que la justicia va por un lado, pero las responsabilidades políticas también tienen que ir por otro", ha remachado.

Sin embargo, cree que lo que hay es "silencio" y por tanto "complicidad". "Cómo es posible que a estas alturas y con lo que todos conocemos, todos y cada uno de los socios de investidura de Pedro Sánchez siguen apoyando a un partido corrupto y a un gobierno corrupto", ha exclamado.

"NO HAY AGENDA POLÍTICA, SINO AGENDA DE TRIBUNALES"
También ha criticado que el PSOE y los partidos que apoyaron la moción de censura decían que venían a acabar con la corrupción, pero lo que ha ocurrido, según ha dicho Gamarra, es que la corrupción se estaba gestando a la vez que la moción y han creado una organización criminal "como dice el Tribunal Supremo": "Ya no hay agenda política, sino agenda de tribunales".

En cuanto al caso Montoro, que afecta al exministro de Hacienda con Mariano Rajoy, Gamarra ha dejado claro que tienen confianza en la justicia "para que dilucide las responsabilidades penales que pueda haber" y ha manifestado su "respeto absoluto a los jueces en asuntos que hayan podido afectar al PP".

Por el contrario, ha insistido en que actualmente hay un Gobierno que no gobierna sino que "resiste" y "se atrinchera" en el poder para valerse de los instrumentos de defensa que le proporciona éste mientras siguen persistiendo los problemas que afectan a los ciudadanos como la vivienda, los autónomos o una clase media cada vez más "escuálida" por la presión fiscal.

UNA "MAYORÍA NEGATIVA" PARA DEFENDERSE DE LA CORRUPCIÓN
Así, ha afirmado que lo que ha conformado Pedro Sánchez es una "mayoría negativa" para poder seguir en el poder pero no para desarrollar políticas porque, según Gamarra, cuando el PSOE perdió las elecciones, Pedro Sánchez ya era consciente de los casos de corrupción que acechaban a su partido y a su Gobierno.

Eso, ha añadido, no le impidió incluir en las listas de Valencia a José Luis Ábalos por lo que ahora es diputado en el Parlamento y lo hizo el presidente, ha remachado, "siendo plenamente consciente de la corrupción" que afectaba al Ministerio y a su partido.

Tras la acusación de que el Gobierno no tiene agenda y no gobierna, ha recordado que en el Parlamento hay bloqueadas numerosas leyes que podrían contar con mayoría, con el PSOE o sin él, para ser publicadas en el BOE, pero que retiene la presidenta del Parlamento Francina Armengol y la mayoría de la mesa del Congreso.

Entre ellas, ha citado la Ley para acabar con la ocupación de viviendas o para luchar contra el narcotráfico, que han sido aprobadas en el Senado con otros partidos como Vox, Junts y el PNV en algunos casos según ha señalado.

Por ello, cree que para sacar adelante esas leyes en el Parlamento podría haber otras mayorías alternativas al PSOE, en las que pueden participar otros partidos como Junts, Vox, el PNV, UPN o Coalición Canaria.

En este punto, la dirigente del PP ha sido preguntada si su partido ha intentado sacar adelante una moción de censura con estos partidos. Pero ha recalcado que los 'populares' han sido muy claros desde el principio a este respecto: "Si alguien está dispuesto a apoyar esa moción de censura, nosotros estamos dispuestos también a plantearla".

FEIJÓO, UN LÍDER SÓLIDO, SERIO Y CON PERSONALIDAD
En cuanto al líder del Partido Popular, Cuca Gamarra le ha calificado de líder "muy sólido" y cree que es el presidente del Gobierno que necesita España, por que se trata de un "tipo serio" y "con las ideas claras", que conoce bien lo que es gobernar con responsabilidad y guiado por el interés general, "nunca por el interés particular, que es la gran diferencia" con Sánchez.

Se trata, según ha dicho, de un político que cumple su palabra como, ha dicho Gamarra, ha demostrado en Galicia. Y al ser preguntada si Feijóo está más cerca de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso o del presidente de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha defendido que "está más cerca de Alberto Núñez Feijóo, que es él, sólo faltaba". Dicho esto, ha añadido que si algo tiene el presidente Feijóo es "personalidad".

En este sentido, ha argumentado que el PP no es "monolítico" ni una "secta" sino un partido de mayorías y eso significa que hay la posibilidad de que "coexistan españoles muy diferentes"

Gamarra también ha esquivado la pregunta de si el próximo gobierno será del PP con Vox y Junts: "pronto el Gobierno de España con el Partido Popular, que es lo que necesitan los españoles y lo que nosotros les ofrecemos".

Y ante la casi imposible probabilidad de una mayoría absoluta, ha dicho que sí será con una "mayoría suficiente" y "amplia" que permita que todas esas políticas existan.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE