España y los países del MED9 piden una resolución de la ONU para crear una fuerza para Gaza con un mandato claro
Sánchez apuesta por respetar el alto el fuego y por permitir la entrada de ayuha humanitaria en Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de líderes del MED9 han apostado por la adopción de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para la creación de una fuerza de estabilización para Gaza con un "mandato claro", al tiempo que han defendido la necesidad de que la ayuda humanitaria entre en la Franja.
Los líderes de España, Francia, Grecia, Chipre, Italia, Portugal, Malta, Croacia y Eslovenia se han dado cita en la ciudad eslovena de Portoroz, junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y han mantenido un almuerzo con el rey Abdalá II de Jordania para abordar la situación en Gaza tras el alto el fuego entre Israel y Hamás y el plan de paz propuesto por Donald Trump.
Según ha explicado el primer ministro esloveno y anfitrión, Robert Golob, además de ofrecer su respaldo a Jordania por el "papel estabilizador" que está desempeñando, los líderes del MED9 se han felicitado por el alto el fuego y el plan de paz refrendado en Sharm el Sheij.
"Nos gustaría que este plan se pueda aplicar en todos sus términos y no solo en su fase inicial", ha precisado, para lo cual los nueve países mediterráneos han discutido sobre las acciones y medidas concretas que por separado y como grupo pueden ayudar a avanzar hacia la paz en la región.
En este sentido, han apostado por una resolución del Consejo de Seguridad que pida "el inicio inmediato de la fuerza de estabilización y defina un mandato claro para la misma". "Dicha fuerza de seguridad garantizaría que se respeta plenamente el acuerdo", ha precisado Golob.
ENTRADA DE AYUDA A GAZA
Por otra parte, ha añadido, los líderes del MED9 han reclamado que se permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. "No hay absolutamente ninguna excusa para que nadie bloquee la ayuda humanitaria y esperamos que el Gobierno israelí abra el paso fronterizo de Rafá así como otros pasos fronterizos para permitir la entrada de ayuda", ha señalado en nombre de los nueve líderes.
Por último, Golob ha dicho que todos ellos consideran que si se permite la entrada de periodistas en Gaza sería "la mejor garantía posible de que el acuerdo es plenamente respetado por todas las partes y no solo por uno o dos".
En la rueda de prensa final, Sánchez ha defendido que "más allá de quién haya sido la responsabilidad" por la ruptura del alto el fuego este domingo, lo importante es volver a lo acordado y avanzar hacia "una paz justa y duradera en Oriente Medio".
AVANZAR HACIA UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA
"Lo que queremos es que se respete el alto el fuego, en segundo lugar, que se permita el acceso a ayuda humanitaria a Gaza, que a día de hoy no está garantizado como, al menos, se presuponía y finalmente que podamos caminar hacia la solución definitiva" que pasa por un Estado de Israel y un Estado de Palestina que coexistan pacíficamente, ha añadido.
Por su parte, el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, ha considerado que el acuerdo de alto el fuego fue "un intento muy noble de detener la guerra" y ha defendido que para que se mantenga la comunidad internacional debe trabajar para dotar de un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU a la fuerza internacional de estabilización y que pueda haber "una contribución de todos los actores regionales, especialmente de los países árabes, pero también de la UE y otros socios".
El primer ministro de Malta, Robert Abela, ha puesto en valor que el encuentro de hoy ha mostrado "a un grupo de nueve líderes más unidos de lo que lo estaban en los últimos meses", al tiempo que ha defendido a nivel de la UE, con el Consejo Europeo de esta semana en Bruselas en vista, hay que ser más "vocales" y adoptar "una posición de liderazgo, como en Ucrania respecto a Rusia".
"Hemos hecho mucho pero aún queda mucho por hacer para poner fin a esta crisis humanitaria", ha sostenido Abela, para quien la UE tiene dos opciones, "permanecer complaciente y permitir que otros tomen las decisiones por nosotros, o adoptar un papel de liderazgo". Los líderes del MED9 han demostrado, según él, pese a sus distintas perspectivas, que están unidos en la necesidad de que la ayuda entre sin restricciones en Gaza.
Por último, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, que ha acudido en sustitución de la primera ministra, Giorgia Meloni, ha expresado la voluntad de Italia de incrementar el número de carabineros que tiene desplegados tanto en la misión de la UE en el paso fronterizo de Rafá entre Gaza y Egipto como en Jericó para entrenar a las futuras fuerzas de seguridad palestinas.
En cuanto a una eventual fuerza de paz en Gaza ha asegurado que Italia también está "lista para hacer su parte" siempre y cuando esta cuente con un mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.
Escribe tu comentario