El PP pide reformar la 'ley mordaza' para anular la orden de Interior que deja sin sanción consumir drogas en coches
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El PP ha registrado una iniciativa en la que insta al Congreso de los Diputados a solicitar que el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska anule la Instrucción 7/2025, que fue recibida con críticas debido a que deja sin sanción el consumo de drogas en coches particulares cuando están estacionados. En su lugar, promueve una reforma puntual de la Ley Orgánica 4/2015, aprobada por el PP y que es conocida por sus detractores como 'ley mordaza'.
En la Proposición No de Ley (PNL) para su debate en la Comisión de Interior, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PP se hace eco del "notable revuelo en el seno de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" por la instrucción "insostenible" dictada por la Secretaría de Estado de Seguridad el pasado mes de mayo.
Interior ha justificado esta instrucción aludiendo a un vacío legal en la ley Orgánica 4/2015, la conocida por sus detractores como 'ley mordaza' y que el Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a derogar, aunque sin éxito por la falta de consenso entre los socios parlamentarios.
En concreto, el Ministerio dirigido por Fernando Grande-Marlaska alude a pronunciamientos judiciales que advierten de que "el consumo de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en el interior de vehículos particulares no es una conducta incluida en la infracción prevista en el artículo 36.16 de la ley de protección de la seguridad ciudadana".
En su iniciativa, el PP pide en primer lugar anular la Instrucción 7/2025 promoviendo en su lugar "una reforma legislativa que aclare y amplíe el ámbito de aplicación del artículo 36.16 de la Ley de Seguridad Ciudadana", una norma que fue aprobada por la mayoría absoluta del PP y que, desde 2015, es objeto de críticas de partidos de izquierda y nacionalistas.
COCHE APARCADO FRENTE A UN COLEGIO
Actualmente dicho artículo se refiere en exclusiva a los transportes colectivos, de ahí que el partido que lidera Alberto Núñez Feijóo apueste por una reforma del artículo 36.16 de la 'ley mordaza' que "incluya expresamente los vehículos particulares estacionados en la vía pública como espacios donde se pueda sancionar el consumo y la tenencia ilícita de estupefacientes".
En este sentido, el PP reclama al Congreso que se fuerce al Gobierno a realizar una "interpretación coherente y unificada del marco jurídico nacional en materia de estupefacientes", en lugar de la "interpretación estrictamente literal del artículo 36.16" y "disruptiva" que realizó el Ministerio del Interior, y que fue acogida con sorpresa y críticas por los sindicatos policiales.
El principal partido de la oposición advierte que la instrucción en vigor "presenta numerosos problemas de orden práctico, jurídico y social" tras diez años de aplicación de la 'ley mordaza' y alude también a otras leyes como la 17/1967, de 8 de abril, "que establece un marco claro y firme respecto a los estupefacientes".
"Hasta la publicación de esta instrucción, era común la intervención y denuncia en estos casos", continúa, poniendo de ejemplo que haya vehículos estacionados frente a un colegio o parque infantil en los que se consuma droga "ante la mirada de menores sin que exista posibilidad legal de sanción".
"Esta contradicción mina la labor de los agentes de seguridad, erosiona el principio de autoridad y genera un mensaje de permisividad que debilita el control y prevención del consumo de drogas en el espacio público", concluye el PP.
Escribe tu comentario