Sumar se reúne con el embajador de China para ahondar en el multilateralismo en el actual contexto internacional
La coordinadora general de Movimiento Sumar, Lara Hernández y el diputado en el Congreso Manuel Lago se han reunido este martes con el embajador de China en España, Yao Jing, para trasladarle la necesidad de ahondar en el multiratelalismo en el actual contexto internacional.
Según ha informado el partido en un comunicado, Hernández ha presentado ante el embajador un balance del trabajo desplegado por los ministros de Sumar, en especial sobre su "férrea defensa de los derechos de los trabajadores", su política de defensa de la causa palestina, donde destacan el embargo a la compraventa de armas de Israel y el reconocimiento del Estado palestino.
Por su parte, Yao Jing ha puesto a disposición de los mismos su voluntad de colaboración, en aras de profundizar en la cooperación entre ambos actores políticos. Un gesto que Hernández ha agradecido, ofreciendo de la misma manera bilateralidad para colaboración.
Además, la coordinadora de Sumar ha destacado algunas de las "políticas laboristas" impulsadas desde el espacio, como la reducción de la jornada laboral y la subida del SMI, del que ha recordado que "abordaremos su subida este mismo trimestre".
Dos políticas seguidas de cerca desde China, según relata la formación, al identificarlas también como una forma de abordar los "retos para incentivar el consumo" y poner "la vida del pueblo en el centro".
"Para nosotros, sus políticas en el Congreso y en el Gobierno son una buena oportunidad para aprender", ha dicho Jing. Por ello, han invitado a la colaboración para seguir compartiendo experiencias, reconociendo el papel determinante de Sumar en ellas.
Además, han abordado temas como "la autonomía estratégica de la UE", sobre la que ambos interlocutores han coincidido en su evaluación positiva, esperando que las propuestas de Sumar "gocen de popularidad" entre el resto de países de Europa.
Por su parte, Lago ha incidido en que "ante la ola reaccionaria mundial, hay dos países que son esperanza: China y España". "Son dimensiones diferentes, pero España en la UE es el gobierno que más defiende la paz, la multilateralidad, el comercio internacional y los derechos, y China es también una referencia mundial", ha dicho.
También han coincidido en el deseo de impulsar las colaboraciones, siendo conscientes "de los desafíos", pero con el convencimiento de enarbolar una política que "apueste por el mutilateralismo", poniendo en el centro el "bienestar de los pueblos".
"Tenemos por delante grandes retos en regiones que albergan desafíos tecnológicos o energéticos en España, y desde Sumar, pondremos a su disposición la posibilidad de colaboración con los actores de nuestro espacio para explorar vías de desarrollo y crecimiento", ha finalizado Hernández
Escribe tu comentario