Canarias insiste en que el Gobierno "no cumple" con los menores migrantes y exige un "cambio de ritmo"
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha insistido este miércoles en que el Gobierno central "no cumple" con Canarias con la distribución de menores migrantes no acompañados por lo que le exige un "cambio de ritmo".
En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha apelado a "dejar de confundir con las cifras y demostrar con hechos cual es la voluntad del Estado" porque el archipiélago sigue en "emergencia, con hacinamiento y una situación desesperada".
Cabello ha apuntado que el "incumplimiento" del Estado es "insuficiente e injustificado" y en cualquier baremo, tanto con la obligación del Tribunal Supremo con los menores solicitantes de asilo como con la derivación con cargo a la modificación de la ley de extranjería.
Ha apuntado que Canarias cuenta con unos 5.000 menores y desde que el Supremo fijó la obligatoriedad de que el Estado se hiciera cargo de los solicitantes de asilo, solo se ha trasladado a 191 en 210 días, más otros 65 que están en el recurso 'Canarias 50'.
"Esos 65 están bajo responsabilidad del Estado y pueden salir de manera inmediata", ha apuntado.
Ha dicho también que solo 256 de los solicitantes de asilo han pasado al sistema internacional de un total de casi 1.100, y cuando hay 899 expedientes completos. "Hay un déficit de resoluciones muy muy alto", ha agregado.
En cuanto a los menores que dependen de la declaración de contingencia ha comentado que la ley establece un plazo de 15 días "y solo han salido cuatro y se dice que esta semana tres más, cuando deberían haber salido 47".
Cabello ha asegurado que hay un "déficit de diligencia para revertir la emergencia" pues el acuerdo implica que en un año, Canarias pase de 5.000 menores migrantes no acompañados a unos 800.
En esa línea ha apuntado que el Estado le toca "hacer cumplir la ley" y es su responsabilidad gestionar la acogida con las comunidades autónomas, al tiempo que ha remarcado que se siguen vulnerando los derechos de los menores.
Como ejemplo ha destacado que en Canarias hay algún centro con casi 300 menores cuando "las condiciones óptimas" dictan que no haya más de una veintena para poder ayudar a "construir un proyecto de vida" y lo "más flagrante" es a los que no se les da asilo porque "una vez cumplidos los 18 años, no pueden desandar ese camino".
Escribe tu comentario