miércoles, 22 de octubre de 2025 20:43

Economía

El VI Foro UNAV subraya el papel "clave" de las agencias en los destinos y aboga por la formación permanente

El VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo ha concluido su edición este miércoles en Madrid subrayando el papel "clave" de las agencias de viajes en el éxito de los destinos, además de abogar por una formación permanente y continuada de los profesionales, adaptada a las necesidades del sector, según un comunicado.
|

El VI Foro UNAV subraya el papel

El VI Foro UNAV para El Futuro del Turismo ha concluido su edición este miércoles en Madrid subrayando el papel "clave" de las agencias de viajes en el éxito de los destinos, además de abogar por una formación permanente y continuada de los profesionales, adaptada a las necesidades del sector, según un comunicado.

Bajo el lema 'Formación y empleo: retos estratégicos para el futuro que viene' y en un evento que ha reunido a cerca de 250 participantes en la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense (UCM), el presidente de la patronal, José Luis Méndez, ha manifestado en la inauguración la felicidad de la organización por celebrar este sexto foro, el lugar de creación de la entidad hace 48 años.

A continuación, en palabras de del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Luis Martín, las agencias supone "un eslabón clave" de la cadena de valor de la industria del turismo, a la vez que ha destacado su papel "fundamental" en el éxito de la región.

En la conferencia inaugural, la anfitriona del evento, la decana Francisca Blasco, ha resaltado la importancia de celebrar este tipo de foros profesionales en el espacio universitario, porque es un espacio que aspira a ser un punto de conexión con el sector turístico y con las agencias.

Ha señalado también que el viaje no es sólo un producto, sino que es una forma de mirar al mundo. De ahí la importancia de variar el foco las enseñanzas para formar profesionales que sean capaces de leer los comportamientos de los viajeros.

En cuanto a la primera mesa redonda, los ponentes han incidido en la relevancia de la formación "permanente y continuada", adaptada a las necesidades del sector. A ello se une la apuesta por "un itinerario claro y reconocido salarialmente" para reforzar el atractivo de la profesión turística.

En este sentido, se ha conocido que está en desarrollo un máster en agencias de viajes y operadores turísticos que se está construyendo de forma conjunta con los profesionales del sector.

SOSTENIBILIDAD: RETOS Y OPORTUNIDADES
La mesa dedicada a la sostenibilidad y a los destinos ha puesto en valor también el rol de las agencias de viajes en favor de la sostenibilidad, exponiendo, además, las diferentes actuaciones que están llevando a cabo algunas de las empresas de los sectores más representativos del transporte sobre esta materia, como son Iberia, Iryo, Movelia o MSC Cruceros.

En este contexto, los representantes de estas empresas han dado a conocer sus políticas en las tres vertientes de la sostenibilidad y las buenas prácticas que ejecutan día tras día para ser más sostenibles, todas ellas tendentes a minimizar el impacto de su actividad.

Por otro lado, la mujer ha sido de nuevo protagonista del Foro UNAV-Madrid, de igual manera que lo fue en la convocatoria celebrada en Antequera. De hecho, cerca del 50% de los ponentes de este congreso han sido mujeres, en su mayor parte, además, ocupando puestos de dirección.

Para avanzar hacia la igualdad de género en puestos de liderazgo, las oradoras han desvelado en esta sesión cómo ha de hacerse a partir de su experiencia práctica y cuál sería la 'receta' ideal para alcanzarlo, que pasa por el mérito, la valía, el talento y el trabajo. Y no por las cuotas (con algún matiz, eso sí, en función del sector que se trate). Igualmente, han comentado que han venido a "complementar, a aportar, y no a entrar en conflicto".

EL CIBERCRIMEN ES CADA VEZ MÁS CREATIVO
En última lugar, desde una nueva mesa se ha incidido en un cibercrimen cada vez "más creativo" y "sofisticado", ya que crece y va en aumento. En este sentido, hay que remarcar la importancia de tener ayuda profesional, según los ponentes.

Junto a los protocolos de seguridad, igualmente consideran necesario un cambio de mentalidad, porque "somos vulnerables y hemos de estar alertas". Como es igualmente importante la formación de los empleados de las empresas y la sencillez en su usabilidad.

Como conclusión, dentro de este acompañamiento es conveniente contar con empresas aseguradoras para proteger a las empresas, porque antes no estaba ahí y ya está habiendo pagos de seguros a los damnificados.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE