Adelante critica el "ataque" de PP-A a los manifestantes en defensa de la sanidad y que quiera "negar la realidad"
El responsable de organización de Adelante Andalucía, Néstor Salvador, ha criticado el "ataque" del PP-A a las miles de personas que se manifestaron el domingo ante el Palacio de San Telmo de Sevilla en defensa de la sanidad pública tras la crisis con el cribado de cáncer de mama.
En rueda de prensa este lunes, Salvador ha señalado que "miles de andaluces" salieron a la calle para decir "que hace falta más inversión pública" y más información sobre qué ha fallado con el cribado de cáncer de mama y, ante ello, el PP-A que "podría elegir escuchar a las mujeres y tener un mínimo de sensibilidad", ha decidido "atacar a la gente que defiende la sanidad pública andaluza".
"Ha decidido negar la realidad y decir que aquí no pasa nada y que la gente se manifiesta porque está manipulada", ha indicado el dirigente de Adelante, quien ha advertido al Gobierno andaluz del PP-A de que ese "plan de negar la realidad no suele ser eficaz".
"Está negando la realidad y que a día de hoy hay miles de mujeres andaluzas preocupadas y afectadas por el problema de los cribados", ha señalado Salvador, para quien es una "vergüenza" que el Gobierno del PP-A se "meta detrás de los trabajadores de la sanidad a decir que estamos atacando al sistema andaluz de salud".
"No estamos atacando al sistema andaluz de salud, sino que estamos atacando a la gestión del PP en el sistema andaluz de salud, que no es lo mismo", ha señalado Salvador, quien ha denunciado la "política de privatización" del Gobierno de Juanma Moreno.
Ha afirmado que, por los medios de comunicación, se ha conocido que desde principio de 2022 "se dio orden expresa a los empleados públicos para que dejaran de avisar a las mujeres cuando su cribado de cáncer de mama era dudoso", porque "una multinacional llamada NTT, una empresa japonesa, se iba a encargar de gestionar el sistema andaluz de salud".
Ha exigido a la Junta que dé explicaciones al respecto. "Esta empresa era la responsable de dar el aviso y no lo hizo durante años y sospechosamente nunca pasó nada", ha explicado Salvador, quien ha apuntado que esta multinacional japonesa "tiene 129 contratos de más de 253 millones de euros con la Junta de Andalucía".
Según Salvador, el presidente de NTT para Europa y América Latina era Eduardo Serra, que fue ministro de Defensa en el primer gobierno de José María Aznar.
"La privatización y el dinero público para empresas privadas, que casualmente son empresas privadas donde hay gente del PP en este caso", ha dicho Salvador, quien ha exigido "explicaciones" a la Junta sobre los contratos con esta empresa.

Escribe tu comentario