Más Madrid llama a movilizarse para impedir el desahucio de una vecina de 87 años de su casa en Retiro
El portavoz de Más Madrid en funciones, Eduardo Rubiño, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para asistir a la convocatoria de este miércoles, impulsada desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, para intentar parar el desahucio de Maricarmen, una mujer de 87 años a la que "un juzgado pretende expulsar" de su casa en Retiro.
"Maricarmen tiene 87 años, lleva 70 años viviendo en su misma casa y está a punto de ser desahuciada, si nada lo impide, tras una subida de un 300% del precio de su alquiler como consecuencia de un fondo buitre que pretende echarla de su casa", ha explicado en el Edificio de Grupos, en la rueda de prensa previa al Pleno de Cibeles de este martes.
En este sentido, Rubiño ha pedido a Almeida "que haga algo" para frenar "la escalada de problemas de vivienda" de la que es "responsable" por no hacer "nada" como alcalde en favor de los vecinos y vecinas que se enfrentan a situaciones como la de Maricarmen.
"Está apoyando a los fondos buitre, como ha hecho con el Plan Expulsa, el conocido como Plan Reside, que en nuestra opinión solamente sirve para perpetuar este tipo de situaciones e incluso favorecer que edificios enteros puedan acabar dedicados a viviendas de uso turístico o en situaciones que provocan la expulsión de los vecinos", ha criticado.
Por otro lado, ha instado al Gobierno central a avanzar en el real decreto presentado por ministros de Sumar que "contiene una serie de medidas muy importantes para frenar la subida de los alquileres y en general de los precios de la vivienda".
"Desde Más Madrid llevamos mucho tiempo proponiendo la proposición de ley del alquiler indefinido y creemos que debería avanzar en el Congreso, por eso hacemos un llamamiento a las fuerzas políticas, al Congreso y al Gobierno a avanzar en esta materia", ha insistido.
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid ha llamado a movilizarse este miércoles, a las 8.30 horas, para impedir el desahucio de Maricarmen de su vivienda --en la calle de Sainz de Baranda-- en la que lleva viviendo los últimos 70 años.
"Son ya cientos de inquilinas las que, cuando su casero les obliga a elegir entre una subida abusiva del precio o el abandono de la vivienda, se niegan a aceptar el chantaje y resisten en sus casas, pagando el mismo precio que venían abonando hasta entonces, o depositándolo ante el juzgado en el caso de que sea rechazado por el propietario", han lamentado desde el sindicato.
Por ello, han indicado que casos como el de Maricarmen ponen en el centro "la necesidad de que los contratos de alquiler sean indefinidos, frente a la realidad actual que permite expulsiones cada 5 o 7 años".
"Los contratos indefinidos son clave para que no puedan expulsarte de tu casa tras 70 años viviendo en ella o para poder hacer proyectos de vida estables y a largo plazo que no dependan de cuándo se te acaba el contrato de alquiler", han concluido.

Escribe tu comentario