Junts reprocha a Sánchez su "amnesia" con la amnistía y avisa: "Ser poco serio lleva a la debilidad, tiempo al tiempo"
El presidente insiste en que la ley de amnistía "se aplicará de forma completa" para "normalizar" la política en Cataluña
Junts ha reprochado este jueves al presidente Pedro Sánchez su "amnesia" respecto a los compromisos adquiridos en el acuerdo de Bruselas con los independentistas y le ha advertido de que "ser poco serio no lleva a prisión, pero sí a la debilidad parlamentaria más absoluta". "Tiempo al tiempo", ha avisado el senador independentista Eduard Pujol durante su intervención en la comisión de investigación del 'caso Koldo' en el Senado.
Pujol ha lanzado varias advertencias a Sánchez, al asegurar que su formación "llega a esta comisión como partido de oposición a un Gobierno incumplidor" y que "la paciencia se ha agotado" tras constatar, ha dicho, "la obstinación del PSOE en no cumplir en tiempo y forma el acuerdo de Bruselas". "Hasta aquí hemos llegado", ha remarcado, advirtiendo que "Junts no regalará más confianza si no hay resultados palpables".
El senador ha acusado al Ejecutivo de "vivir en una burbuja de complacencia" y de "jugar con las palabras" en torno a la amnistía, llegando a ironizar con que el Gobierno practica "la anestesia, no la amnistía". También ha denunciado la falta de avances en el reconocimiento del catalán en las instituciones europeas y en la publicación de las balanzas fiscales, compromisos incluidos en los pactos con Junts. "Cumplir los acuerdos no es una opción, es una obligación política y moral", ha advertido.
Además, el senador ha advertido a Sánchez de que "el tiempo de los gestos ha terminado" y que su grupo "no permitirá que se utilice Cataluña como moneda de cambio en la política estatal". "No estamos aquí para sostener gobiernos que se olvidan de cumplir lo firmado", ha sentenciado, advirtiendo que el respaldo de Junts "no es eterno" y que su continuidad dependerá del "cumplimiento efectivo de cada compromiso".
AMNISTÍA "COMPLETA"
En su término de réplica, Sánchez ha indicado que la ley de amnistía aprobada por el Congreso "es plenamente constitucional" y que "se aplicará de forma completa" con el objetivo de lograr "la total normalización de la vida política en Cataluña". "Por mucho debate que haya habido, el Tribunal Constitucional ha avalado la constitucionalidad de la ley", ha apuntado, recalcando que su aplicación "ya se está ejecutando efectivamente en algunos aspectos".
El jefe del Ejecutivo ha vinculado la medida con el "proceso de convivencia" iniciado con los indultos a los líderes del 'procés', al tiempo que ha insistido en que ambas decisiones "han contribuido a cerrar heridas, fomentar el diálogo y estabilizar la situación política" en Cataluña.
"El Gobierno de España está cumpliendo con sus acuerdos y lo seguirá haciendo", ha señalado Sánchez, que ha defendido la amnistía como una "apuesta firme por la convivencia" y un paso más en la "desjudicialización del conflicto político catalán".
Asimismo, ha reivindicado que su Ejecutivo "ha trabajado para el reconocimiento y uso de las lenguas cooficiales en las instituciones nacionales y europeas", como parte de su compromiso con "una España plural y diversa". "Merece la pena seguir avanzando, porque el objetivo es la convivencia y el respeto al autogobierno catalán", ha subrayado Sánchez, reivindicando que su Gobierno "ha apostado por la concordia, no por la confrontación".
A VUELTAS CON EL LAWFARE
Durante su intervención, el presidente del Gobierno también ha rechazado haber utilizado el término lawfare y ha recordado que fue "un senador del PP" quien dijo textualmente que controlaban "por la puerta de atrás la Sala Segunda del Tribunal Supremo". "No seré yo, ni ningún responsable de mi organización, quien use ese tipo de expresiones", subrayó Sánchez, que reclamó al PP "reproche, condena y disculpas" por aquellas prácticas.
El jefe del Ejecutivo ha explicado que el lawfare "significa la judicialización de la política" y ha denunciado que algunos dirigentes de la derecha y la ultraderecha siguen utilizando los tribunales "como arma política". Y ha criticado a algunos "pseudomedios y pseudosindicatos" y a las "mayorías parlamentarias que amplifican el fango", insistiendo en que existe "una mayoría de jueces que cumple con su trabajo, aunque una minoría hace política con sus decisiones".
Por su parte, el senador Pujol ha acusado al Estado de haber practicado lawfare contra el "catalanismo político" y citó como ejemplo el 'caso Trias', donde, según ha dicho, "la UDEF destrozó desde la falsedad, con la colaboración mediática, una opción política legítima". A su juicio, sin esas "cloacas del Estado", la realidad política de Cataluña "sería hoy muy diferente".

Escribe tu comentario