El Rey defiende la justicia constitucional, el "último baluarte" en la defensa del Estado de derecho
El Rey Felipe VI ha defendido este jueves la importancia de la justicia constitucional como garantía de la libertad y como "el último baluarte en la defensa del Estado de derecho", al tiempo que también ha advertido de los riesgos a los que se enfrentan las generaciones futuras.
El Rey Felipe VI ha defendido este jueves la importancia de la justicia constitucional como garantía de la libertad y como "el último baluarte en la defensa del Estado de derecho", al tiempo que también ha advertido de los riesgos a los que se enfrentan las generaciones futuras.
Así la hecho durante la clausura del VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional en Madrid, en la que ha incidido en que la Constitución de 1978 es "un espacio lleno de ideas, las ideas que apuntalan nuestra libre voluntad de vivir juntos, vivir como parte de una sociedad, una nación bajo un Estado de derecho democrático".
"La justicia constitucional garantiza nuestra libertad, nuestras libertades: es el último baluarte en la defensa del Estado de derecho", ha subrayado el monarca ante representantes de los tribunales constitucionales de 124 países, tras haber citado al Quijote y las célebres palabras de su protagonista: "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos".
Según Felipe VI, "en los estados democráticos, la justicia constitucional, llevada a cabo de forma independiente, es inseparable del concepto moderno de soberanía". Esta idea "se ha convertido en la espina dorsal de una comunidad internacional cada vez más interconectada e interdependiente".
En estas circunstancias, el Rey ha querido abordar algunas de los principales desafíos que afectarán a las vidas de las generaciones futuras. En primer lugar, se ha referido a la necesidad de preservar el orden multilateral que emergió tras la Segunda Guerra Mundial.
En segundo lugar, ha mencionado las nuevas tecnologías, en particular la Inteligencia Artificial, y ha insistido en la necesidad de "asegurarnos de que evitamos o minimizamos los riesgos que todos tenemos muy presentes en nuestras mentes" para lo que hace falta que su desarrollo tenga en cuenta "los derechos y libertades recogidos en nuestras normas fundamentales".
También se ha referido al medio ambiente y a los eventos climáticos extremos, que "nos obligan a gestionar adecuadamente los bienes públicos que son realmente globales, como la calidad del aire, los recursos de agua y la biodiversidad". "No debemos alejarnos de la senda del desarrollo sostenible", ha sostenido.
Por último, Felipe VI ha hablado de "la herencia". "La cultura y sus productos tangibles e intangibles, es el espejo en el que nos reconocemos a nosotros mismos como país y una ventana al mundo", ha subrayado. "Debemos conocer nuestra cultura y preservarla en toda su riqueza y diversidad, compartiéndola y haciéndola a accesible a otros".

Escribe tu comentario