lunes, 3 de noviembre de 2025 20:11

Reacciones

Sumar quiere que el Congreso vote a favor del derecho de autodeterminación del Sáhara, pese al Consejo de la ONU

Reprocha a la parte socialista del Gobierno su "cambio de posición" al apostar por la propuesta marroquí de la autonomía
|

Vehículo de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO)

Reprocha a la parte socialista del Gobierno su "cambio de posición" al apostar por la propuesta marroquí de la autonomía

Sumar, a través del portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, ha registrado una proposición no de ley (PNL) en el Congreso para reafirmar el derecho a la libre autodeterminación del pueblo saharaui y la necesidad de convocar el referéndum previsto por Naciones Unidas, al tiempo que ha criticado la última posición de la ONU que respalda que el Sáhara Occidental sea un territorio autónomo dentro de Marruecos.

El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, exige también al Gobierno una política exterior alineada con dichos principios, el "regreso" a la senda del Derecho Internacional en relación con el Sáhara, apoyando de manera "inequívoca el efectivo ejercicio del derecho a la autodeterminación e independencia" del pueblo saharaui mediante ese referéndum.

En ese sentido, Sumar reprocha al Gobierno, del que forma parte, su "radical cambio de posición" sobre el conflicto --en alusión al cambio de posición del presidente Pedro Sánchez a favor de la autonomía marroquí del Sáhara--, lo que a su juicio rompe el "consenso histórico" de la política exterior española sobre este asunto y vulnera las obligaciones internacionales de España como potencia administradora.

CONTRA EL ACUERDO UE-MARRUECOS
Asimismo, la iniciativa de Sumar, registrada para su debate en la comisión de Asuntos Exteriores o incluso en el Pleno, llama al Congreso a posicionarse en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos, en línea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE, por "no contar con el consentimiento del pueblo saharaui", cuya representación ostenta a su juicio el Frente Polisario.

Por ultimo, se denuncian las "continuas y permanentes violaciones de los derechos humanos cometidas por Marruecos en los territorios ocupados" y se pide "condenarlas" oficialmente.

La proposición no de ley se enmarca en el 50 aniversario de la Marcha Verde, con la que aprovechando la inminente muerte del dictador Francisco Franco, Marruecos invadió el Sáhara, entonces administrado por España, quedándose sin completar el proceso de descolonización previsto por Naciones Unidas.

En declaraciones a los medios, Enrique Santiago ha indicado que la incluso la controvertida resolución del Consejo de Naciones Unidas también acuerda la renovación de la MINURSO, que es la misión encargada del referéndum en el Sáhara Occidental, "lo que demuestra que esa reivindicación sigue siendo imprescindible y cuenta con el apoyo de las Naciones Unidas".

PRESIONES DE EEUU
En su intervención, Santiago ha advertido de que el Consejo de Seguridad "se ha dejado llevar demasiado por las presiones de los Estados Unidos" y ha expresado su preocupación por que "las Naciones Unidas estén apartándose de su tarea de construcción y consolidación de procesos de paz en el mundo".

Por su parte, el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha valorado que la propuesta de autonomía para el Sáhara "se desmarca totalmente de la legalidad internacional" y ha agradecido las muestras de solidaridad con el pueblo saharaui y la iniciativa de IU, que, según ha dicho, "reafirma el compromiso de la sociedad española con el Sáhara Occidental".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE