Sumar confía en que García Ortiz saldrá inocente del juicio en el TS y Podemos denuncia que es víctima del "lawfare"
Sumar ha confiado en que el fiscal general, Álvaro García Ortiz, demuestre su inocencia durante el juicio en el Tribunal Supremo acusado presuntamente de haber filtrado información relativa a Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Mientras, Podemos ha proclamado que es una "víctima" del "lawfare" y el golpismo judicial.
En rueda de prensa este lunes el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha destacado que en reiteradas ocasiones han dicho que la gran mayoría de jueces hacen su labor con "estricta profesionalidad", aunque hay otros que actúan "con motivaciones políticas detrás", como aprecia en este caso.
"Lo único que deseamos es que el fiscal general pueda defender su inocencia", ha apostillado Urtasun. Mientras, el portavoz parlamentario de IU, Enrique Santiago, ha criticado que el juicio a García Ortiz es "absolutamente injustificado".
Es más, ha subrayado que García Ortiz "se sienta en el banquillo por hacer su trabajo, por perseguir a un presunto delincuente fiscal", y "sin el más mínimo indicio, sin la más mínima prueba".
"Nos parece de una gravedad tremenda --ha enfatizado--. Con estas actuaciones se acredita que hay sectores en la justicia que no respetan los principios básicos del Estado de Derecho. Nosotros creemos que el fiscal general debe ser absuelto, esperamos que sea absuelto. No hay ningún jurista serio en este país que entienda la más mínima responsabilidad en la actuación del fiscal".
PODEMOS: ESTE JUICIO ES UNA "MASCARADA" EN FAVOR DE GONZÁLEZ AMADOR
Por su parte, el coportavoz y secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha mostrado su apoyo al fiscal general y ha descalificado que este juicio es "una mascarada que sirva para encubrir los delitos fiscales de González Amador y de todas las corruptelas que orbitan en torno a él y de Ayuso.
También ha defendido que García Ortiz "no se ha plegado nunca a las imposiciones de la derecha judicial, golpista y reaccionaria en casos tan relevantes como el de la ley de amnistía o el de la ley sólo 'sí es sí'. "Y el no plegarse al golpismo judicial y político, como bien sabemos en Podemos, tiene coste y trae consecuencias y ahora se las quieren hacer pagar", ha proclamado.
Finalmente, ha criticado que el "problema real" es que el Gobierno no está haciendo ningún cambio legal para "cortarle las alas al golpismo judicial" y en su lugar optó por pactar con el PP la renovación del Consejo General del Poder Judicial.

Escribe tu comentario