Rubio (PSOE) equipara a Mañueco con Mazón por los incendios y señala que "el final tiene que ser el mismo"
                    El PSOE decidirá su voto sobre los decretos de incendios según el criterio de los sindicatos y a la espera de aclarar su tramitación 
   La vicesecretaria autonómica del PSOE en Castilla y León, Nuria Rubio, ha equiparado este lunes al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con el expresidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón por la gestión de los incendios en la Comunidad y ha afirmado que "el final tiene que ser el mismo" tras la dimisión del valenciano.
   En concreto, Rubio ha comparado la actitud de Mazón ante la DANA con la de Mañueco tras los incendios de agosto en Castilla y León, al recordar que el presidente autonómico "tardó cuatro días en regresar de sus vacaciones y no ha visitado aún las zonas afectadas". "Nosotros tenemos aquí a nuestro Mazón, que es el señor Mañueco, y creemos que el final tiene que ser el mismo", ha insistido.
   Rubio se ha pronunciado de este modo tras reunirse en Valladolid con responsables de UGT, CCOO, CSIF y Tiscyl para analizar los decretos aprobados por el Gobierno autonómico en materia de prevención y extinción de incendios y que deberán ser convalidados por las Cortes.
   Rubio ha explicado que todos los sindicatos presentes en la reunión mostraron su rechazo a los decretos impulsados por la Junta al considerar que se aprobaron "sin diálogo constructivo" e insistir en que reflejan "que no han aprendido nada después de todo lo sufrido en esta tierra". Así, ha añadido que estas normas "imponen un modelo que perpetúa la precariedad laboral, abre la puerta a la privatización y abandona a los profesionales del operativo de incendios".
   Tras este análisis la dirigente socialista ha recordado que "cinco trabajadores perdieron la vida" en anteriores incendios y ha lamentado que "la Junta no haya reconocido sus mejoras ni sus condiciones laborales", al tiempo que ha subrayado que los texto normativos ya publicados en el Bocyl "no garantizan un operativo cien por cien público ni activo todo el año", lo que, según ha dicho, impide realizar labores de prevención esenciales.
   Ante esta situación, la líder socialista ha señalado además que, según las organizaciones sindicales, el 30 por ciento del operativo ya ha sido retirado de sus funciones preventivas, algo que para Rubio es "un bochorno", por lo que ha responsabilizado al Gobierno autonómico de "abandonar a los profesionales".
    La vicesecretaria autonómica ha sostenido que el Ejecutivo de Castilla y León "tiene un mandato totalmente agotado" y que "lleva maltratando a la ciudadanía durante casi cuarenta años", al tiempo que ha añadido que la falta de diálogo afecta no sólo al operativo de incendios, sino también a la sanidad, la educación y los servicios sociales.
   En cuanto al posicionamiento del PSOE sobre la convalidación de los decretos, Rubio ha indicado que el Grupo Socialista decidirá su voto más adelante, en función de la tramitación parlamentaria y del criterio de los representantes sindicales y ha explicado que "si no hay posibilidad de enmendarlo ni garantías de mejora, será muy probable que sea rechazado".
   Sobre este aspecto Rubio ha apuntado que el Pleno que debatirá estos decretos podría celebrarse el 26 de noviembre y ha reiterado el compromiso socialista de que "el voto reflejará lo que trasladen los sindicatos, que son los principales afectados".
   Así, ha tildado de "torpe" que la Junta haya impulsado las normas "sin ningún tipo de diálogo, ni consenso, ni acuerdo con los representantes de los trabajadores", por lo que, pese a la falta de tiempo, ha confiado en que los decretos se puedan tramitar vía Proyecto de Ley para introducir enmiendas, algo que ve difícil al haberse agendado únicamente dos plenos ordinarios más antes de que concluya la legislatura.
   Por último, la dirigente socialista ha subrayado que su partido defenderá un operativo "cien por cien público y estable durante todo el año", con plazas fijas y reconocimiento profesional, para contribuir además a fijar población en el medio rural, a lo que ha añadido que el PSOE impulsará siempre propuestas "pactadas y dialogadas con los representantes de los trabajadores".
   "Castilla y León necesita un plan de prevención permanente para evitar nuevas tragedias como las que ya ha vivido la Comunidad", ha zanjado.
                
    
Escribe tu comentario