Morant dice que el PPCV forma "un pack" con Mazón en su gestión de la dana: "No fue el único que falló"
Dejará su cargo como ministra si se convocan elecciones y lo primero que haría si es elegida presidenta será recibir a las víctimas
   La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que el PP de la Comunidad Valenciana forma "un pack" con el ya 'president' en funciones Carlos Mazón en su gestión de la dana, por lo que no ve con buenos ojos que 'populares' pacten un sustituto con Vox y ha reclamado como única "solución" la convocatoria de elecciones.
   En una entrevista en 'La hora de la 1' de TVE, que ha recogido Europa Press, la ministra socialista ha citado algunos de los nombres que suenan como sucesores de Mazón, como Juanfran Pérez Llorca o Vicent Mompó, y ha recordado que hablaron con el presidente de la Generalitat el día de la dana sin que eso cambiara el curso de la catástrofe.
   Morant se ha referido a las críticas de las víctimas de las dana que ven "un pack" en el Consell valenciano, ya que el 29 de octubre de 2024 "no era solo Mazón el que falló". Ha puesto como ejemplo los ancianos en las residencias que murieron el 29O porque "no estuvieron avisados por la vicepresidenta primera", Susana Camarero.
   "Podemos poner mil ejemplos", ha proseguido la líder de los socialistas valencianos, citando a uno de los principales candidatos para reemplazar a Mazón, Juanfran Pérez Llorca, que "habló con Mazón ese día" de la dana. También ha recordado que el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, estuvo en el Cecopi, si bien no cree que fuera útil su presencia.
   "Hay un pack, y ese pack, desde luego, se hace visible el día 29 de octubre del 2025, en el aniversario, en la mañana del funeral de Estado, cuando 160 altos cargos del Partido Popular, consellers, presidentes de diputación, dirigentes del Partido Popular aplaudieron durante un minuto al señor Mazón", ha abundado.
    Por ese motivo, para Morant "la mejor manera de resolver este tipo de encrucijadas es darle la voz al pueblo" y es "la democracia". "Que sea el pueblo quien elija quién va a pilotar, quién va a gobernar el futuro, la esperanza, que es lo que necesita", ha añadido.
   "Este principio de etapa, si tiene que ser así, de futuro y de esperanza, pasa por una convocatoria electoral", ha insistido, después de haber denunciado que no cabe "más vergüenza en política" por la "crisis sin precedentes" en la que está inmersa la Comunidad Valenciana por la gestión de la dana del PP valenciano.
QUIEN ESTÁ CONDICIONANDO TODO ES EL PP
   En otro orden de cosas, Morant ha asegurado que no es cierto que el futuro de la Comunidad Valenciana esté en manos de Vox, sino más bien el futuro depende del PP, que es quien tiene la llave para la convocatoria de elecciones.
   "En realidad, quien está condicionando todo es el Partido Popular, porque el PP lo que debería haber hecho es convocar las elecciones, y lo puede seguir haciendo. De manera que no se escuden en otros, que no se excusen en otros, que no eludan su responsabilidad", ha agregado.
   La ministra de Ciencia ha apuntado a que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se vio en la obligación de apartar a Mazón como candidato en las próximas elecciones tras los gritos de las víctimas durante el funeral de Estado de la semana pasada, que hicieron del problema en la Generalitat valenciana "un tema reputacional"
   "Lo que ha pasado es que ha sido tan público, y ha entrado a través de las televisiones, en todas las casas de España, que era una situación ya inaguantable", ha sostenido, si bien ha manifestado que ya "era inaguantable" incluso si no se veía "en directo o por todas las televisiones".
   En su opinión, la Comunidad Valenciana nunca ha tenido un presidente que "hubiese causado tanto dolor y tanto rechazo en la sociedad valenciana", y el líder del PP ha sido "cómplice" por mantenerle un año en el cargo.
DEJARÁ SU CARGO COMO MINISTRA SI HAY ELECCIONES
   Preguntada sobre si dejará su cargo como ministra de Ciencia en el caso de que se convoquen elecciones en la Comunidad Valenciana, Morant ha respondido tajantemente que "absolutamente". "Que no le quepa a nadie ninguna duda", ha defendido.
   Ha asegurado que incluso como ministra, cada día se levanta "da igual que sea en Madrid, en Bruselas o en Valencia", pensando en "los intereses de la Comunidad Valenciana" --además de en los intereses de "toda España"--, en especial "tras la dana".
   "No tengo otra prioridad que servir como herramienta, que para eso los políticos nos presentamos a política, de la gente. Ser el instrumento por el cual el pueblo vuelva a entrar en la institución", ha insistido Morant, que ha llamado a abrir "ventanas" y "cajones" y sacar "toda la verdad" de lo sucedido.
   Así las cosas, ha aprovechado para recordar que lo primero que hará si es investida presidenta de la Comunidad Valenciana será recibir en el Palau de la Generalitat a las víctimas que, en su opinión, "han sido tan maltratadas y tan repudiadas por el Consell de Mazón".
    
Escribe tu comentario