Sumar acusa al PSOE de "alinearse con las tesis de Rabat" sobre el Sáhara y le exige desbloquear la ley de nacionalidad
Sumar ha acusado este martes al PSOE de "bloquear una reparación histórica" al pueblo saharaui y de "moverse desde hace años con las tesis de Rabat" en esta cuestión, por la que ha pedido al partido con el que comparten Gobierno que desbloquee la ley de nacionalidad saharaui paralizada en la Comisión de Justicia del Congreso.
En una rueda de prensa, la diputada de origen saharahui Tesh Sidi ha reprochado a los socialistas su papel en la promoción del plan de autonomía de Marruecos, tanto en el ámbito nacional como en los foros internacionales. "El PSOE ha sido clave en promover la autonomía, no de manera jurídica, pero sí política, alejándose de los valores de la izquierda y de los derechos de los pueblos oprimidos", ha subrayado.
Sidi ha advertido de que el PSOE está obstaculizando una ley necesaria para reconocer la nacionalidad española a los saharauis que nacieron bajo el colonialismo, una medida que considera esencial para "reconocer y reparar" la deuda histórica de España con el Sáhara Occidental. "El Partido Socialista presentó enmiendas razonables que podríamos aceptar, pero sigue bloqueando la ponencia", ha denunciado, reclamando a la izquierda "ponerse las pilas con el Sáhara Occidental y con la ILP de regularización".
PARTES "POSITIVAS Y NEGATIVAS" EN LA ÚLTIMA RESOLUCIÓN DE LA ONU
Sobre la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, la parlamentaria de Más Madrid ha señalado que tiene "partes positivas y otras no tan positivas". Ha valorado favorablemente la renovación de la misión de la MINURSO, pero ha lamentado que el texto "introduzca una preferencia por la autonomía" de Marruecos. "La soberanía no se impone, el Consejo de Seguridad abre la puerta a otras opciones y mantiene la autodeterminación como algo clave", ha matizado.
La diputada ha recordado que la resolución "se ha quedado en algo mucho más tibio y lejano a las pretensiones" del presidente de EEUU, Donald Trump, que en su momento pretendía "imponer la autonomía al pueblo saharaui en tres meses". Según ha explicado, la redacción final fue posible "gracias a la negociación de Rusia, Argelia y otros países", que evitaron que el Consejo aprobara una resolución "infame y unilateral".
Por último, Sidi ha recordado que Sumar ha registrado una iniciativa en el Congreso centrada en el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y en la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre los recursos naturales. Ha advertido además que el Frente Polisario no aceptará una negociación con Rabat "que solo incluya una opción", ya que "el ejercicio de la libre determinación debe contemplar varias alternativas".

Escribe tu comentario