jueves, 6 de noviembre de 2025 16:33

Reacciones

IU plantea al Gobierno subir la recaudación en 111.000 millones con más impuestos a grandes fortunas y empresas

La formación basa su propuesta en combatir el fraude fiscal e incluir medidas de fiscalidad ecológica
|

Archivo - El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ofrece una rueda de prensa en el inicio del curso político. A 1 de septiembre de 2025, en Sevilla, Andalucía (España).

La formación basa su propuesta en combatir el fraude fiscal e incluir medidas de fiscalidad ecológica

IU plantea al Gobierno una propuesta fiscal reforma fiscal progresiva para elevar la recaudación en 111.000 millones adicionales basada en la lucha contra el fraude fiscal y mayor carga fiscal a grandes fortunas y empresas.

Con ello, defiende que esa mejora de ingresos tributarios se destine a la potenciar los servicios públicos y avances tanto en materia social y en vivienda, que complemente además los futuros Presupuestos Generales del Estado para 2026.

La propuesta presentada por el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, y el dirigente de la formación, Carlos Sánchez Mato, contempla una mejora de recaudación equiparable al 7% del PIB y se suma a su petición de subir el techo de gasto un 32% para el año que viene (62.000 millones de euros más).

La formación estima que es posible obtener 29.354 millones más de ingresos en un plan de lucha contra el fraude fiscal mientras que en materia tributaria estima que se puede alcanzar la cifra de 81,647 millones extra mediante la reforma de los impuestos ya existentes junto a la incorporación de nuevas figuras tributarias, centradas en los grandes patrimonios y empresas.

Por ejemplo, contempla un impuesto estatal a las grandes fortunas, con un tipo efectivo del 1,5% a partir de un millón de euros para obtener 11.415 millones.

RECUPERAR EL RESCATE BANCARIO
También lanza un impuesto a los depósitos bancarios, elevando el tipo impositivo del 0,03% al 1% en tramo estatal y cuyo objetivo consistiría en recuperar el importe del rescate bancario que hizo el Estado a las entidades financieras durante la crisis de 2008.

Por otro lado, IU plantea el destope de las cotizaciones máximas a la Seguridad Social con el que calcula 6.873 millones junto a un IRPF más progresivo.

Otro de los ejes de la reforma fiscal se sustenta en establecer un tipo mínimo del 20% en el impuesto de sociedades sobre resultado contable, centrado para grandes empresas y con una recaudación cuantificada en 22.164 millones. A ello se sumaría la eliminación de las ventajas fiscales a las 'socimis', a las sociedades de alquiler ed vivienda y la eliminación de la exención del IVA a la educación y sanidad privadas, entre otras medidas.

También reclama un impuesto a la transacciones financieras, inspirado en la tasa 'Tobin', que favorecería una recaudación de 16.607 millones más para las arcas del Estado.

FISCALIDAD VERDE
Luego, adjunta impuestos de nueva creación que elevarían los ingresos en 8.107 millones, con una nueva fiscalidad ecológica e impuestos sobre el carbono don devolución progresiva vía IRPF a rentas menores de 60.000 euros, un tributo a los hidrocarburos y un impuesto a las grandes herencias solo a partir de donaciones a partir de un millón de euros, que compensaría el "dumping fiscal" de los gobiernos autonómicos del PP en base a la bonificación del 100% del impuesto de sucesiones.

Aparte, solicita reducir el IVA al consumo de electricidad para el consumo doméstico con el objetivo que pase del 21% al 5%.

La formación es consciente de las dificultades que presenta la aritmética parlamentario pero ve posible un acuerdo de síntesis entre los distintos grupos, con vistas a conseguir un pacto permita a todos los partidos sentirse cómodos.

SON MEDIDAS QUE NO SE PUEDEN RECHAZAR
Maíllo ha explicado a los medios de comunicación que esta reforma fiscal sirve para completar el futuro anteproyecto de Presupuestos Generales con medidas que "no se puedan rechazar" por parte de los grupos parlamentarios.

También ha defendido que, según se desprende de los sondeos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), casi el 80% de los españoles perciben que hay injusticia fiscal en el actual sistema tributario porque los que más recursos tienen no pagan lo suficiente y, por tanto, hay que reformularlo para dotarle de mayor "equidad".

El líder de IU ha desgranado que España aún está por debajo de la media europea en materia de recaudación fiscal y que esta reforma, que es perfectamente viable desde el apartado técnica, debe servir para abrir un debate político sobre el modelo de país al que se aspira. Por ello, apela al Gobierno a que tenga "audacia política" y abra este debate.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE