Sumar anuncia una conferencia política este mes para reconectar con los jóvenes "frente a las derechas autoritarias"
Asegura que la Mesa del Congreso no puede vetar la enmienda del PP para aplazar el cierre de las nucleares, algo que le pide Podemos
La co-coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha anunciado que el partido celebrará uan conferencia política a finales del mes de noviembre con el objetivo de reconectar con los jóvenes "frente a las derechas autoritarias".
En un encuentro con la prensa este lunes, Hernández ha asegurado que la juventud será uno de los ejes clave de esta próxima cita, que marcará el arranque de lo que ha denominado "una ofensiva progresista, de esperanza frente al cinismo y de certezas frente al miedo".
"En el frente institucional, vamos a aprovechar cada espacio de poder para acelerar políticas públicas, para abrir debates de futuro y poner en valor todo lo que se está consiguiendo en el seno del Gobierno de coalición. Y en el ámbito de la ciudadanía, lo que queremos es reconectar con la sociedad civil, con los barrios, con los movimientos que empujan desde abajo".
Los principales puntos de acción de esa conferencia serán la vivienda, la emergencia climática, la democratización de la tecnología y la reducción de la desigualdad, así como "la lucha por el tiempo para la vida, el blindaje de los derechos democráticos o las medidas predistributivas".
"Queremos poner al país progresista a la ofensiva frente a las derechas autoritarias que quieren devolvernos a un pasado de miedo, a un pasado de desigualdad y a ese 'sálvese quien pueda'. Queremos prepararnos para ganar no solo las próximas elecciones sino también ganar el país para la próxima década es una gran batalla del autoritarismo frente a democracia", ha argumentado.
APOYA EL CIERRE DE LAS NUCLEARES
Por otra parte, Lara Hernández ha querido fijar la posición de Sumar de cara a la votación que esta semana se llevará a cabo en el Congreso, la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, que incluye una enmienda que el PP ha introducido en el Senado para aplazar el cierre de las centrales nucleares.
"Nos oponemos a la ampliación del calendario nuclear porque va en contra de lo firmado en el acuerdo de gobierno con el PSOE, porque bloquea el despliegue de las energías renovables y porque entendemos que nos hace más dependientes de cara al exterior", ha justificado.
Ante la petición de Podemos a PSOE y Sumar de que frenen la tramitación de esa enmienda en el Congreso, Hernández ha asegurado que la Mesa del Congreso no puede bloquear o vetar enmiendas, sobre todo al proceder de otra cámara soberana como el Senado.
No obstante, sí ha aclarado que, en caso de que haya algún articulado que contemple el poder vetarla, esperarán a que los recursos jurídicos del Parlamento se manifiesten al respecto.

Escribe tu comentario