lunes, 17 de noviembre de 2025 11:58

Política

Carlos Mazón, interrogado en el Congreso por la gestión de la DANA

Se enfrentará a un interrogatorio más directo y riguroso en el Congreso, donde deberá responder sobre su gestión de la tragedia y aclarar su paradero durante momentos críticos

|

El presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, el 'popular' Carlos Mazón, se enfrentará, por primera vez, a un interrogatorio formal en la comisión del Congreso que investiga la gestión del desastre provocado por la dana del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 muertos solo en la Comunidad Valenciana. Mazón abrirá las comparecencias políticas de esta comisión, cuyo formato de pregunta-respuesta será mucho más directo que el de su intervención anterior en las Cortes Valencianas.

De la comodidad autonómica al interrogatorio en el Congreso

En su comparecencia ante la comisión de investigación de las Cortes Valencianas el pasado martes, Mazón pidió intervenir para dar cuenta de la evolución de la reconstrucción tras el desastre. Este formato fue más cómodo para el presidente autonómico, ya que, tras la intervención inicial de los portavoces de los grupos parlamentarios, Mazón disfrutó de un tiempo determinado para responder. No obstante, la comisión del Congreso presentará un reto mayor, con un formato más estricto: los portavoces de los grupos parlamentarios interrogarán directamente a Mazón, quien deberá responder sin tener un margen fijo de tiempo por intervención y pudiendo ser interrumpido en cualquier momento.

La presión del Congreso y las consecuencias de mentir

A diferencia de su comparecencia en las Cortes Valencianas, donde los tiempos estaban controlados, en el Congreso los comisionados interrogarán a Mazón de forma directa y más rigurosa. Cada portavoz tendrá 20 minutos para hacer sus preguntas, y Mazón podrá ser interrumpido si no es lo suficientemente concreto en sus respuestas. Además, se le advertirá explícitamente de las consecuencias que podría enfrentar si falta a la verdad, según lo establecido en el artículo 502 del Código Penal.

Mazón tiene la opción de comparecer acompañado de un asesor, pero no podrá acogerse al derecho a no responder a preguntas, una opción reservada únicamente para quienes están inmersos en procedimientos judiciales, algo que no aplica en su caso.

La jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha ofrecido en varias ocasiones a Mazón declarar como investigado en el caso, pero, al estar aforado, no puede ser imputado por la magistrada. Mazón mantiene su estatus de aforado, ya que conserva su escaño autonómico, lo que le otorga una protección especial ante los tribunales.

El PSOE, Sumar y sus aliados políticos tratarán de presionar a Mazón para que aclare su actuación durante la DANA, especialmente los momentos en los que estuvo ausente, como la comida que compartió en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana. Esta comida, y la posterior conversación que Mazón mantuvo con Vilaplana, es uno de los puntos que aún están por esclarecer, junto con su paradero entre las 18.45 y las 19.55 horas, cuando, según varios testigos, regresó al Palau de la Generalitat.

También se espera que Mazón se refiera a sus conversaciones con la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, quien, a pesar de no haber estado presente en el momento de la comida, está imputada por su gestión de la emergencia y también comparecerá en el Congreso.

El apoyo del PP en el Congreso

En cuanto al apoyo de su grupo político, aún se desconoce quiénes acompañarán a Mazón en su comparecencia. Aunque algunos miembros del Grupo Popular se espera que estén presentes, no se prevé que la cúpula del partido asista, ya que tienen convocada a la misma hora una reunión en la sede de Génova, en Madrid.

Así pues, la comparecencia de Mazón en el Congreso este lunes será clave para arrojar luz sobre su gestión de la tragedia de la dana y sobre algunos aspectos que todavía permanecen en la oscuridad. La presión política y judicial que enfrentará podría tener repercusiones tanto en su futuro político como en la investigación de los hechos ocurridos aquel fatídico 29 de octubre.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE