jueves, 20 de noviembre de 2025 12:58

Reacciones

Catalá dice que la dictadura fue "una etapa negra" y cree que "hay muchos interesados en hablar mucho de Franco"

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha declarado sobre la dictadura: "Fue una etapa negra, que merece superarse y mirar hacia adelante, teniendo muy claro lo que fue, condenando lo que fue". Al tiempo, ha expresado su convencimiento de que "a veces hay muchos interesados en hablar mucho de Franco".
|

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, atiende a los medios. ARCHIVO.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha declarado sobre la dictadura: "Fue una etapa negra, que merece superarse y mirar hacia adelante, teniendo muy claro lo que fue, condenando lo que fue". Al tiempo, ha expresado su convencimiento de que "a veces hay muchos interesados en hablar mucho de Franco".

Así lo ha manifestado la primear edil, tras la presentación de un libro en el Ayuntamiento de València, al ser preguntada por los medios por unas declaraciones previas realizadas este jueves por la mañana en una entrevista en el programa 'Más de uno' de Onda Cero.

En dicha entrevista, que recoge Europa Press, Catalá ha sido preguntada, justo en el día en el que se cumple el 50 aniversario de la muerte del dictador, si cree que Franco "aportó algo".

"Bueno, yo creo que es una etapa de nuestra historia que tiene sus lados positivos, sus lados negativos. En cualquier caso, creo que España tiene que mirar hacia el futuro y que hay debates que son interesados y no tienen ningún sentido ni ninguna aportación al día a día de los vecinos y las vecinas. Por tanto, ¿qué quiere que le diga? Yo creo que a mí hablar de Franco no me motiva cada mañana, me motiva hablar de València y de lo que necesitan los valencianos", ha razonado.

Cuando se le ha planteado si la capital del Turia tiene previsto algún acto por la conmemoración, ha contestado que no y lo que está previsto es la presentación de un libro del cronista de València y "otro tipo de actividades, como un acto del Corredor Mediterráneo que concentra, no solo los empresarios valencianos, sino los empresarios que llevan muchos años reivindicando esa infraestructura necesaria para nuestro país". "No va por ahí el día, no tiene nada que ver, no va por ahí", ha apostillado.

Cuando el entrevistador ha inquirido a Catalá por si hubiera preferido que el régimen franquista no existiera, la alcaldesa ha manifestado que "respeta todas las etapas de nuestro país".

"Soy doctora en Derecho Constitucional, me creo muchísimo nuestro proceso democrático, lo conozco bastante bien y soy muy respetuosa con la historia de nuestro país. Creo que toda la historia de nuestro país se tiene que entender de forma sosegada y tranquila y la verdad es que no me gusta ni el revanchismo ni tampoco una reivindicación que de tiempos pasados fueran mejores", ha argumentado.

Y ha añadido: "Creo que el futuro es lo que tenemos que abordar con tranquilidad y con serenidad y lo respeto como la etapa de la historia de nuestro país que es".

El periodista le ha repreguntado sobre si "estamos de acuerdo que los tiempos pasados en este caso fueron bastante peores". A esto, Catalá ha aseverado que "evidentemente" el franquismo "tuvo aspectos muy negativos y por eso la democracia fue tan sana y por eso la Constitución Española y nuestro marco constitucional nos ha dado la mejor etapa de convivencia de nuestro país".

"Por eso nuestra constitución --ha continuado-- es tan sana y por eso reconoció derechos fundamentales y libertades públicas que tienen garantías en el marco constitucional que se deben de respetar por cualquier dirigente de este país, a dios gracias, y que son muy difíciles de modificar. Por eso creo que avanzamos los españoles con la democracia y después de Franco vino algo mejor, evidentemente".

INFRAESTRUCTURAS
Cuando se le ha pedido que diga si encuentra "algún elemento positivo" a la etapa franquista, la primera edil se ha referido a "sobre todo infraestructuras". "Creo que se hicieron infraestructuras necesarias para nuestro país, que han dado sus frutos, que han sido amortizadas oportunamente, infraestructuras de carácter hidráulico, por ejemplo, unas que venimos reivindicando en Valencia desde hace un año y que no llegan y que nadie piensa en el Gobierno de España... ese tipo de cuestiones me parecen positivas para la historia de nuestro país, sobre todo la parte de las infraestructuras".

Y ha concluido: "Evidentemente, pues no tener un proceso, un sistema democrático que reconociera las libertades de los españoles, pues no me parece lo más interesante de esa etapa".

Posteriormente, a preguntas de los medios sobre esas declaraciones, ha subrayado que ella es "una niña de la democracia", ya que nació en el año 1981. "Creo que (el franquismo) es una etapa negra de nuestro país, y que merece superarse y mirar hacia adelante, teniendo muy claro lo que fue, condenando lo que fue, pero a mí me preocupa hoy en el día de hoy mucho lo que le pase a la ciudad, me preocupa mucho más lo que pase con el Corredor Verde, lo que pase con la Estación Central, lo que pase con el soterramiento de las vías de Serrería, eso es lo que me preocupa de verdad", ha remarcado.

Ha precisado que lo que ha dicho en la entrevista y es "una obviedad" es que es "una etapa histórica de nuestro país". "Y creo que todo el mundo tenemos claro que es una etapa donde los derechos y las libertades no se respetaron, que evidentemente es lo que he dicho esta mañana como experta en Derecho Constitucional, y que ha sido superada por generaciones que tenemos muy claras nuestro compromiso con la democracia, con las libertades y con el futuro".

Sobre la referencia a las infraestructuras, ha defendido que no se las ha "atribuido" a Franco ni al franquismo. "Creo que los españoles en esta etapa se hicieron unas infraestructuras, entre otras el Plan Sur que pagamos y financiamos los valencianos con nuestros sellos, y que evidentemente hay unas infraestructuras que han quedado. No digo que esto sea mérito de nadie, digo que en esa etapa histórica en nuestro país se construyeron esas infraestructuras", ha insistido.

"Y eso no quiere decir ni que justifique, ni que no condene, ni que no tenga claro que es un dictador, ni que no se respetaban los derechos de las libertades. Pero, sinceramente, creo que a veces hay muchos interesados en hablar mucho de Franco y a mí lo que me interesa es hablar del futuro", ha zanjado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE