Camarero dice que el Consell habló de la dana el 29 de octubre y que ella se conectó al Cecopi sin ser su competencia
La vicepresidenta valenciana dice que "todos" deben aprender de la catástrofe y que se atendieron todas las llamadas de teleasistencia
La responsable valenciana de Asuntos Sociales, Susana Camarero, ha admitido este lunes que en la reunión matutina del Consell de la Generalitat del día del 29 de octubre de 2024 ya se habló de la dana y admite que "todos", también en su partido, deben aprender de la gestión de la catástrofe.
También ha puesto en valor que su consejería estuvo trabajando desde las ocho de la mañana, atendió todas las llamadas de teleasistencia e incluso ella se sumó al Cecopi, sin ser miembro ni tener competencia en Emergencias, para enterarse de lo que estaba pasando.
Durante su comparecencia en la comisión del Congreso que investiga la gestión de la riada en la que fallecieron 229 personas sólo en Valencia, se le ha preguntado si se habló de la alerta roja en la reunión del Consell del día 29 por la mañana. la vicepresidneta valenciana ha evitado dar detalles alegando que las deliberaciones son secretas, pero ha admitido que se habló de que estaban en "una situación de dana".
La vicepresidenta ha dicho que "nadie" puede decir que en el Gobierno valenciano se hizo todo "perfectamente bien" pero ha apuntado que "todos" tienen lecciones que aprender porque la responsabilidad "no puede estar sólo en una parte".
En este punto, ha señalado que los ministerios de Interior y Defensa también son responsables en la gestión de la dana. Ha admitido que, si bien la Unidad Militar de Emergencias (UME) se activó por la mañana en Utiel y por la noche en otras zonas de la provincia de Valencia, después tuvieron que ir pidiendo efectivos del Ejército "de 500 en 500".
NI INTERIOR NI DEFENSA "ESTUVIERON A LA ALTURA"
Así, se ha quejado de que "hasta pasadas 92 horas" ni la titular de Defensa, Margarita Robles, se activó para desplegar masivamente al Ejército, ni tampoco el de Interior, Fernando Grande Marlaska, que no desplegó antes a la Policía Nacional y a la Guardia Civil para evitar saqueos y robos.
"Ni Interior ni Defensa estuvieron a la altura de las circunstancias de la catástrofe natural que sufrimos porque ¿de verdad hay que pedir esa ayuda? ¿De verdad el Gobierno no tiene 'motu proprio' la responsabilidad de trasladar lo que necesitaba Valencia?", ha preguntado.
A su juicio, parece "sensato" que en las comunidades autónomas haya un marco común de cuándo se tiene que trasladar las alertas, cómo y en qué condiciones. "Me parece razonable que cada comunidad no pueda decidir por su cuenta cómo usar las herramientas", ha dicho.
NO HABRÍA IDO A SU ACTO VESPERTINO DE SABER LO QUE SABE AHORA
La vicepresidenta se conectó telemáticamente al Cecopi entre las 17.02 y las 17.40. Llegó una convocatoria del centro de emergencias a su Consejeñía y y ella, pese a no haber sido expresamente convocada como responsable de Servicios Sociales, pidió el enlace de la reunión para interesarse "de primera mano" por lo que estaba pasando.
Después se fue a una entrega de premios de la patronal valenciana y se quedó conectado el secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana, Ignacio Grande. Tras la entrega de premios y "probablemente" después de que se lanzada el Es-Alert, intentó volver a conectarse "en reiteradas ocasiones" y estuvo permanentemente conectada por Whatsapp con su equipo.
Camarero ha confesado que con la información que se tiene hoy no hubiera ido a esa entrega de premios y que, de hecho, llamó para ver si se podía anular, pero no se podía. "Estuve una hora, sin desconectar de mis competencias como prueban mis Whastapp", ha apuntado.
"POCO PODÍA APORTAR YO" EN EL CECOPI
En todo caso, ha subrayado que "nadie" la esperaba en el Cecopi, que estuvo allí el tiempo que la agenda le "permitió" y que el secretario autonómico le iba trasladando las incidencias que afectaban a su consellería. "Poco podía aportar yo allí", ha dicho justificando su salida.
"No abandono algo a lo que no fui convocada", ha llegado a decir, incidiendo en que ella no tenía que tomar "decisiones operativas" y que la dirección correspondía a la consellera de Emergencias, a la sazón Salomé Pradas, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que se conectó en remoto y que, según ha recalcado, estaba "cien veces más por encima" de ella en la jerarquía del Cecopi.
Además, ha comentado que la labor del resto de consellerías en el Cecopi es hacer una "labor de asesoramiento". "En el caso de que cualquiera de las incidencias de los problemas de emergencia tenga que ver con nuestros centros, para eso se convoca a la consellería, por si hay que evacuar...", ha indicado.
Camarero ha rehusado responder a por qué el presidente Carlos Mazón no se conectó a esa reunión el 29 de octubre, ha tachando de "irreal" que ella tuviera que haber suplido la ausencia del presidente en ese órgano. También ha confesado que después del mediodía, no habló con el president, pero le ha quitado importancia a esa circunstancia porque, según ha dicho, él recibía información de Pradas.
RECOMENDACIONES A RESIDENCIAS Y OTROS CENTROS
Respecto a su papel ante la catástrofe, Camarero ha confirmado que a las 09.52 su consellería envió un protocolo informativo vía mail con una serie de recomendaciones a todas las residencias y centros de día para que las pudieran llevar a cabo en caso de fuertes lluvias, al tiempo que se llamó a aquellos lugares donde había "un riesgo evidente", se cerraron centros de día, de discapacidad y de menores y se activaron los centros de personas sin hogar.
Y ha asegurado también que "todas" las llamadas de usuarios o familiares que se recibieron en el servicio de teleasistencia el 29 de octubre de 2024, sobre todo a última hora de la tarde, se atendieron y "todas" fueron contestadas, como así se ha trasladado a la jueza encargada de investigar la dana.
Así, los profesionales del servicio de teleasistencia hicieron tantas llamadas como pudieron y "movilizaron todos los recursos para atenderlas" derivando las llamadas, según cada caso, al 112 o a la Policía Local. En unos casos no se consiguió ayudar y, en otros, hubo casos de éxito, ha apostillado. En concreto, fallecieron 37 personas dependientes conectadas al servicio de teleasistencia.
Preguntada sobre si había dado alguna orden o instrucción verbal o escrita a las residencias en los días previos a la dana, Camarero ha respondido que no, pero ha querido dejar claro que el servicio de teleasistencia es de "asistencia, no de emergencias" ni de enviar avisos masivos a la población, y que además se desconocía que iba a haber una riada.
En este punto, ha defendido que la empresa gestora de este servicio, cuyas funciones están "plenamente delimitadas", hizo lo "correcto" al atender todas las llamadas recibidas y que en ningún momento el servicio "colapsó". Por tanto, ha insistido, "sí que se actuó" y "cumplió con su obligación", que, según ha precisado, no es "utilizarlo para llamadas masivas ni para atender situaciones de emergencia" porque para eso existen" otros mecanismos para dar esa alerta".
EL AYUNTAMIENTO HABRÁ AVISADO A LAS VIVIENDAS DEL BARRANCO
Además, Camarero ha deslizado la responsabilidad del Ayuntamiento de Picanya, goberndo por el PSPV, a la hora de avisar a las viviendas cercanas al Barranco del Poyo, que son sociales y donde había personas con movilidad reducida: "Entiendo que, cuando se produjo la riada, ese ayuntamiento conocía y conoce el lugar donde estaban esas viviendas y actuó con la máxima celeridad que pudo para socorrer a las personas que allí se encontraban".
En otro momento de su intervención, ha negado que su gobierno haya hecho recortes en la políticas de emergencias y que "eso tenga que ver con el apoyo a las fiestas o los toros". "Algunos grupos están intentando crear un relato que nada tiene que ver con la realidad", ha denunciado.

Escribe tu comentario