Exteriores informa que hay cerca de 400 españoles en Guinea Bissau, tras el golpe de Estado en el país africano
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha informado que hay alrededor de 400 españoles en Guinea Bissau, después de que el Ejército del país africano haya confirmado este miércoles un golpe de Estado.
"En la actualidad hay alrededor de 400 españoles inscritos en el Registro de Matrícula Consular", han trasladado fuentes de Exteriores a Europa Press.
Las mismas fuentes han precisado que las cifras anunciadas "pueden variar" debido a dos motivos: que existan personas que ya hayan abandonado el país, pero no lo hayan comunicado a las autoridades españolas; y que haya personas que se podrían encontrar en el territorio sin que se hubieran inscrito en el Registro.
Por su parte, la Embajada de España en Guinea Bissau ha advertido que "el deterioro de la situación de seguridad" en la zona "podría extenderse a otras regiones", y ha recomendado a la ciudadanía española en el país africano que "extreme la precaución y evite salidas o desplazamientos no esenciales hasta que la situación se normalice".
Asimismo, ha indicado que "está siguiendo muy de cerca" la evolución de la situación, con lo que actualizará la información tanto en su página web como a través de sus redes sociales; y ha recordado, a través de un mensaje en 'X', el teléfono de emergencia consular disponible las 24 horas.
Finalmente, ha comunicado que las autoridades militares han cerrado las fronteras terrestres, marítimas y aéreas; y que se ha impuesto toque de queda desde las 19.00 horas de hoy hasta las 6.00 horas de mañana, hasta nuevo aviso.
DERROCAMIENTO DEL PRESIDENTE UMARO SISSOCO EMBALÓ
El golpe de Estado en Guinea Bissau ha provocado también el derrocamiento del presidente, Umaro Sissoco Embaló, en medio de las tensiones por las elecciones generales celebradas el domingo, un proceso que el Ejército africano ha declarado como "suspendido", poco después de que el mandatario denunciara que había sido detenido por militares en su oficina en el Palacio Presidencial.
El portavoz del Ejército, Dinis N'Tchama, ha indicado en un mensaje a la población retransmitido por la cadena de televisión pública, Televisão da Guiné-Bissau (TGB), que la asonada busca "restaurar la seguridad nacional y el orden público", antes de afirmar que la nueva junta "asume todos los poderes del Estado".

Escribe tu comentario