Adiós al papa Francisco: le acompañan miles de personas y medio centenar de jefes de Estado
La ceremonia culminará con la salida del féretro del Obispo de Roma en dirección a la Basílica de Santa María La Mayor, donde será inhumado
El funeral del Papa Francisco ha comenzado este sábado, 26 de abril, a las 10:00 horas, dando inicio a los Novendiales. Decenas de miles de personas han llenado la Plaza de San Pedro desde primera hora de la mañana, con más de 200.000 fieles según Protección Civil. Además, más de 140 delegaciones internacionales han llegado para rendir homenaje al Pontífice.
Desde las 09:00, los fieles comenzaron a ocupar los asientos en la plaza, mientras esperaban el inicio de la misa, que presidirá el cardenal Giovanni Battista Re. Francisco falleció este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta, tras sufrir un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca, después de semanas de recuperación por una neumonía doble.
En primera fila, el presidente de Argentina, Javier Milei, y la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, han encabezado la representación de los países de nacimiento y residencia del Papa. Les siguen los monarcas y otros líderes mundiales, dispuestos en orden alfabético. Entre los primeros en llegar, el expresidente de EE. UU. Joe Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El Papa también era cercano a diversas ONG, como Mediterranea Saving Humans y Refugees in Libya, que luchan por los derechos de los refugiados. Estas organizaciones, que fueron invitadas al funeral, representan la labor humanitaria que Francisco impulsó a lo largo de su pontificado.
El funeral de Francisco no sigue las formas tradicionales. En lugar de exponer su cuerpo en el catafalco, como en otras ocasiones, la misa será celebrada en el atrio de la Basílica de San Pedro. La segunda lectura será en español, su lengua materna.
El Papa será despedido con una multitudinaria procesión que llevará su féretro, sin que su cuerpo sea visible, desde el Vaticano hasta la Basílica de Santa María la Mayor. Allí será enterrado en una tumba de mármol de la región de Liguria, con la inscripción "Franciscus" y su cruz pectoral.
Un grupo de 40 personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo pobres, presos, transexuales, migrantes y personas sin hogar, acompañarán el féretro hasta su último descanso. Cada uno sostendrá una rosa blanca como símbolo de su respeto.
El dispositivo de seguridad en Roma es masivo: francotiradores, escuadrones caninos, unidades de desactivación de explosivos y fuerzas especiales patrullan el río Tíber y otras áreas clave. La seguridad en el Vaticano está reforzada con un despliegue sin precedentes, incluyendo una zona de exclusión aérea y medidas antidrones.
El funeral de Francisco marca el inicio de nueve días de luto, con misas diarias en su memoria. Tras este periodo, se convocará el cónclave de cardenales para elegir al sucesor, dentro de un plazo de 20 días.
Escribe tu comentario