sábado, 10 de mayo de 2025 17:03

Portada

El PP se posiciona en contra de la reducción de jornada: "La gente quiere cobrar más, no trabajar menos"

Juan Bravo descarta la abstención y critica que el Gobierno impulse esta medida sin consenso con la patronal ni los sindicatos

|

El Partido Popular ha confirmado que votará en contra de la propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, argumentando que no existe un consenso real entre empresarios y sindicatos, y defendiendo que la prioridad de los ciudadanos es mejorar sus condiciones económicas, no trabajar menos horas. Así lo ha asegurado el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, en una entrevista concedida a Radio Nacional.

Aunque el partido aún no ha determinado si presentará una enmienda de totalidad al proyecto, Bravo ha sido tajante al afirmar que el PP no se abstendrá en la votación sobre la toma en consideración de la ley en el Congreso. "Hemos sido claros desde el primer momento. No hay margen para la abstención", señaló, añadiendo que esta iniciativa no puede imponerse sin el respaldo del diálogo social.

 

 

Críticas al proceso y a la falta de consenso

El vicesecretario popular subrayó que no se oponen a mejorar las condiciones laborales, sino a hacerlo sin una negociación real entre los agentes sociales. “El Gobierno busca más el titular que una mejora coherente y realista de las condiciones de los trabajadores”, afirmó.

Bravo insistió en que cualquier reforma laboral debería surgir del acuerdo entre la patronal y los sindicatos, y lamentó que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no se haya puesto en contacto con el PP para abordar esta propuesta. “No se puede imponer una relación laboral desde el poder político sin contar con quienes deben aplicarla y asumirla”, añadió.

En este sentido, el dirigente popular advirtió que la propuesta del Ejecutivo no solo afecta a grandes empresas, sino también a autónomos y pequeños negocios, que podrían ver comprometida su viabilidad. “Antes de legislar sobre la jornada, deberíamos hablar de cómo están subiendo las cotizaciones sociales, del impacto del absentismo y de si los trabajadores están siendo cubiertos adecuadamente durante una baja”, añadió.

 

“Las empresas que son más productivas ya aplican jornadas más cortas”

Bravo también puso sobre la mesa el hecho de que muchas compañías que destacan por su eficiencia y productividad ya aplican, de forma voluntaria, jornadas inferiores a las 40 horas semanales. Por eso, consideró innecesario imponer este cambio de forma generalizada sin un estudio profundo de las consecuencias económicas.

Además, apeló directamente al sentir de la ciudadanía, asegurando que la mayoría de trabajadores preferiría un aumento salarial antes que una reducción de jornada. “Hay que hacer lo que la sociedad demanda, no lo que quieren imponer los políticos”, sentenció.

 

Contradicciones con la reforma laboral

Preguntado sobre por qué el PP rechaza esta reforma por la falta de apoyo de la CEOE, cuando en su momento tampoco apoyaron la reforma laboral del Gobierno pese a contar con el respaldo de la patronal, Bravo justificó aquella decisión recordando que incluía elementos controvertidos, como la figura del contrato fijo-discontinuo. “Esa reforma ha sido modificada continuamente mediante decretos-ley. El propio Gobierno no ha respetado el acuerdo que alcanzó con los agentes sociales”, apuntó.

También admitió que el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, reconoció que quizás deberían haberse replanteado su voto en aquel momento, pero defendió que el tiempo ha dado la razón al PP.

 

“Solo buscan el impacto mediático”

A juicio de Bravo, el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz está más interesado en generar titulares que en legislar de forma efectiva. “No quieren mejorar las condiciones de los trabajadores, lo que quieren es su titular”, concluyó.

Finalmente, aseguró que los votantes del PP comprenden esta postura, ya que están preocupados por las consecuencias económicas de las políticas actuales. “Lo que quieren son medidas sensatas que no supongan más impuestos ni cargas, y que les permitan elegir cómo organizar su vida con libertad”, concluyó.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE