miércoles, 5 de noviembre de 2025 11:13

Portada

Draghi alerta de que Europa debe reformar a fondo su mercado energético para no perder competitividad frente a EE. UU. y China

El expresidente del BCE denuncia que solo se ha aplicado el 11% de sus recomendaciones y reclama contratos energéticos a largo plazo, más inversión y una financiación pública común para reforzar la autonomía europea

|

Archivo - El expresidente del Banco Central Europeo y expresidente del Consejo de Ministros de la República de Italia, Mario Draghi, en el Complejo de la Moncloa, a 13 de junio de 2024, en Madrid (Es
Archivo - El expresidente del Banco Central Europeo y expresidente del Consejo de Ministros de la República de Italia, Mario Draghi, en el Complejo de la Moncloa, a 13 de junio de 2024, en Madrid

Europa necesita profundizar en la reforma de su mercado energético si quiere mantener su competitividad y autonomía frente a potencias como Estados Unidos o China. Así lo advirtió el Dr. Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de Italia, durante una edición especial de Energy Prospectives, el ciclo de conferencias de alto nivel organizado por la Fundación Naturgy e IESE Business School.

 

El acto, celebrado en Madrid con motivo del primer aniversario del Informe Draghi, sirvió para evaluar el grado de avance de las 383 recomendaciones planteadas por el economista italiano para reforzar la competitividad y la independencia energética de la Unión Europea. Un año después, los resultados son preocupantes: solo un 11,2% de las medidas propuestas se han implementado plenamente, situando al continente en una posición más frágil que en 2024.

 

Draghi advirtió de que Europa afronta un escenario más complejo que hace un año, marcado por la dependencia tecnológica y de materias primas, así como por un entorno geopolítico más tenso. En este contexto, insistió en la necesidad de mayor inversión, reformas estructurales y simplificación normativa para mejorar la resiliencia y la capacidad industrial europea.

 

El exmandatario destacó que la energía se ha convertido en el gran cuello de botella para la industria europea, cuyos costes son mucho más altos que los de Estados Unidos. Por ello, pidió vincular los precios de la energía a contratos a largo plazo, ampliar los acuerdos de compra y agilizar los procesos de autorización, que en Europa pueden tardar hasta nueve años. También defendió que la financiación pública común sea la norma en los proyectos de interés europeo, con el objetivo de reducir costes, reforzar la seguridad y apoyar la neutralidad tecnológica.

 

Draghi recordó que el debate ya no se limita al precio, sino también al origen de la energía, una variable cada vez más relevante en un mundo que combina descarbonización y seguridad de suministro. “El objetivo último —afirmó— es un continente energéticamente independiente, competitivo y de alto crecimiento. La descarbonización debe ser la palanca para reforzar la competitividad europea”.

 

Durante su intervención, Draghi también subrayó el papel de las pymes, que representan el 70% del empleo europeo, y la necesidad de crear condiciones que permitan escalar sus proyectos. A su juicio, Europa cuenta con financiación suficiente, pero no con el entorno adecuado para que las pequeñas empresas crezcan y compitan a nivel global.

 

En la apertura del acto, Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy, destacó el valor del pensamiento de Draghi y su diagnóstico preciso sobre los desafíos energéticos europeos. “Nos interesa conocer sus propuestas sobre energía y economía, y cómo pueden traducirse en soluciones concretas”, señaló. Por su parte, el director general de IESE, Franz Heukamp, recordó el papel esencial de la energía para garantizar un suministro estable, asequible y con un marco regulatorio previsible.

 

Energy Prospectives, impulsado por Fundación Naturgy e IESE Business School, reúne a líderes internacionales para debatir sobre el futuro del sector energético, la sostenibilidad y la competitividad económica. La Fundación, creada en 1992, promueve el uso racional de los recursos energéticos, el desarrollo sostenible y la lucha contra la vulnerabilidad energética mediante programas de formación y acción social.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE