Cómo calmar los nervios y aliviar síntomas psicosomáticos
Artículo con consejos y recomendaciones útiles
El ritmo de vida tan acelerado que se tiene actualmente es uno de los principales factores para que cada vez más gente experimente ataques de ansiedad o crisis nerviosas que, con el tiempo, pueden traducirse en síntomas físicos conocidos habitualmente como psicosomáticos. Un fenómeno que también se está extendiendo debido a los efectos secundarios de las redes sociales.
Entre ellos, podemos mencionar algunos de los más comunes como dolores de cabeza, problemas digestivos, sudoración nocturna o palpitaciones. Aunque parezca que estos síntomas no tengan una causa bien definida ni pueden tratarse como el resto de enfermedades, sí hay luz al final del túnel.
Contrario a lo que los paradigmas y creencias nos imponen, hoy en día también se pueden ejercer técnicas de terapia online que verdaderamente ayudan al paciente, con plataformas como la de Unobravo que ponen el bienestar físico y mental de las personas al centro de su servicio.
En este artículo abordaremos, con la intención de ir un poco más lejos, algunas de las soluciones para lidiar de forma positiva con los problemas que afectan la salud mental y la calidad de vida.
¿Qué son los síntomas psicosomáticos de la ansiedad?
Bueno, pues son todas esas manifestaciones físicas que son resultado de la ansiedad y el estrés que vivimos de forma continuada. La conexión entre mente y cuerpo es parte integral de la persona así que cuando la mente está bajo una enorme presión, una posible reacción corporal es de esperar.
Y no, no son síntomas imaginarios, como lo confirma la OMS, sino que se presentan como dolores de cabeza persistentes, tensiones musculares, especialmente en cuello y hombros, problemas digestivos asociados primeramente a la ansiedad o al estrés vivido de forma diaria y por largo tiempo.
¿Cómo identificar los síntomas psicosomáticos relacionados con la ansiedad?
Por supuesto que no es fácil, y en muchos casos se requiere de ayuda profesional, pero hay algunas señales que pueden ayudarnos a reconocerlos. El insomnio y otros trastornos del sueño, dolor en la boca del estómago cuando estamos en el trabajo o incluso cuando tenemos que enfrentarnos a tareas cotidianas, pueden ser algunos de los indicadores. Pero para que la identificación sea certera, hay que descartar primero cualquier otra condición médica.
Técnicas para calmar los nervios y reducir los síntomas psicosomáticos
Una vez que se hayan identificado los orígenes, se pueden aplicar diversas estrategias bastante efectivas para manejar un estado de ansiedad. Y es que saber cómo tranquilizar los nervios rápido y así evitar o disminuir estas manifestaciones físicas puede ayudarnos a mejorar notablemente nuestro grado de bienestar.
Entre las más importantes, están las técnicas de respiración, donde se practica una respiración profunda y controlada para reducir la tensión y calmar el sistema nervioso. La relajación muscular progresiva implica tensar y relajar diferentes grupos musculares para ayudar a liberar la tensión.
El Mindfulness y la meditación suelen ser muy efectivos porque ayudan a centrarse en el presente, que se complementa perfectamente con la actividad física para hacer una gran diferencia diaria. Y, por último, la ayuda profesional.
Tratamientos psicológicos para controlar la ansiedad y sus efectos físicos
Se ha demostrado que los tratamientos psicológicos, incluida la terapia online, pueden ser muy beneficiosos para controlar la mente y el cuerpo, utilizando tanto la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que se enfoca en cambiar patrones y comportamientos negativos, como la terapia personalizada, que brinda estrategias específicas y apoyo continuo.
Calmar los nervios, manejar la ansiedad, así como sus síntomas psicosomáticos quizá se presente como un gran desafío, pero tener conciencia de ello y utilizar estrategias adecuadas posibilitan el control de la mente y el cuerpo para disfrutar de una buena calidad de vida.
Escribe tu comentario