- Vídeo: Barcelona, el punto de partida de la flotilla internacional hacia Gaza con Greta Thunberg
Greta Thunberg lidera la salida de la Global Sumud Flotilla desde Barcelona, destacando la gravedad de la situación en Gaza. La iniciativa cuenta con el apoyo de personalidades como Liam Cunningham, Eduard Fernández y Tadhg Hickey.
Barcelona, punto de partida de un movimiento global
La ciudad condal se ha situado en el foco de una movilización internacional destinada a romper el bloqueo sobre Gaza y visibilizar la difícil situación de la población palestina. Greta Thunberg, junto a activistas, actores y ciudadanos de diversas nacionalidades, ha insistido en la urgencia de que la comunidad internacional deje de mirar hacia otro lado ante lo que consideran un conflicto humanitario de extrema gravedad.
La flotilla no se limita a un gesto simbólico: persigue llamar la atención sobre la crisis y presionar a gobiernos y organismos internacionales para que adopten medidas efectivas.
Greta Thunberg: voz de alarma y acción
Antes de la partida de la flotilla, la activista sueca ha utilizado la rueda de prensa para denunciar lo que califica como atrocidades cometidas por Israel en Gaza. “Más y más gente abre los ojos sobre las atrocidades de Israel”, ha declarado, destacando que la misión no se restringe al viaje hacia Gaza, sino que se trata de un llamado internacional a la conciencia.
Thunberg ha mostrado su alarma por la inacción global frente a un conflicto que, según su percepción, constituye un genocidio en directo: “Israel es muy clara sobre su intento genocida”. Además, ha afirmado que volverá a participar en misiones humanitarias pese a haber sido detenida previamente por Israel, reafirmando su compromiso: “No hay alternativa”.
Figuras culturales respaldan la causa
El actor irlandés Liam Cunningham ha destacado que la prioridad fundamental es la protección de la población civil de Gaza. Recordó con un vídeo a una niña palestina recientemente asesinada: “Lo más importante es la gente de Gaza”.
El cómico Tadhg Hickey subrayó la responsabilidad de los gobiernos ante la crisis: “Los civiles no tendrían que planear este tipo de misiones si el Gobierno irlandés actuara”.
Eduard Fernández, actor catalán, describió Gaza como un espejo de toda la humanidad: “Cada barco que parte hacia Gaza es un grito de dignidad y un recordatorio del que el mar no debería ser ni cárcel ni prisión”. Sus palabras refuerzan la dimensión simbólica de la flotilla como acto de resistencia pacífica y defensa de los derechos humanos.
Estrategia y propósito de la flotilla
Thiago Ávila, uno de los coordinadores, ha definido la iniciativa como un enfrentamiento global frente a la opresión: “Es el mundo entero contra el genocidio”. Advirtió que cualquier ataque a la comitiva constituiría “un crimen de guerra”. Ávila destacó la magnitud de esta edición frente a misiones anteriores: “De verdad creemos que romperemos el bloqueo, llevamos más barcos que en todas las misiones anteriores juntas”.
Los organizadores subrayan que la flotilla no solo se limita a navegar hacia Gaza, sino que busca articular un movimiento internacional: “No es solo una misión en barco, estamos articulando un movimiento global de masas”. Ávila añadió que “los regímenes opresores se creen invencibles hasta que son derrotados”, resaltando la importancia de la acción colectiva.
Sif Abukeshek, coordinador, insistió en que los protagonistas no son los activistas: “No somos los héroes”. Además, alertó sobre la gravedad de la situación en Gaza y calificó de intencionada la hambruna que afecta a la población: “No estamos aquí para salvar a los palestinos”. Defendió el derecho de los habitantes bajo ocupación a decidir cómo responder ante la opresión.
Mohamed Nadir Al-Nuri, tercer coordinador, resaltó el significado histórico de la misión: “Este día marca el inicio de una Palestina independiente”, e hizo un llamamiento a la participación activa de todas las personas que puedan colaborar con la causa.
Solidaridad internacional frente al bloqueo
La Global Sumud Flotilla se inscribe dentro de una larga tradición de movilizaciones internacionales de apoyo a Palestina. Desde 2007, el bloqueo impuesto sobre Gaza ha provocado restricciones severas en el suministro de alimentos, medicinas y materiales básicos, afectando a más de dos millones de personas.
El objetivo de la flotilla no se limita a romper barreras físicas o simbólicas: pretende atraer la atención de gobiernos, organismos internacionales y medios de comunicación sobre la crisis humanitaria que afecta a civiles, incluidos niños y ancianos. Esta acción busca generar conciencia y presión para que se adopten medidas efectivas que alivien el sufrimiento de la población palestina.
Barcelona, plataforma global de acción
La ciudad condal se ha convertido en un centro de visibilización y coordinación de esta iniciativa. Los organizadores han destacado la relevancia de la colaboración local, calificándola como “referencia” en la lucha por los derechos de los palestinos.
La participación de la ciudadanía, activistas internacionales y figuras del cine y la cultura ha consolidado la salida de la flotilla como un evento de proyección internacional, reforzando la posición de Barcelona como epicentro mediático y político para este tipo de acciones humanitarias.
Impacto esperado y llamado a la conciencia
Los coordinadores de la flotilla buscan que esta misión inspire a otros movimientos similares y genere presión política sobre gobiernos y organismos internacionales. Según ellos, la acción simboliza la dignidad y la resistencia frente a lo que describen como opresión sistemática.
Greta Thunberg ha subrayado la importancia de la participación ciudadana: “Más y más gente abre los ojos y no podemos permanecer en silencio”. La iniciativa no solo tiene como objetivo entregar ayuda humanitaria, sino también despertar conciencia y fortalecer la solidaridad global ante la situación crítica en Gaza.
Escribe tu comentario