- Vídeo: Valencia y su provincia paralizan la actividad educativa ante la alerta roja por lluvias
El Ayuntamiento de Valencia y numerosos municipios han suspendido toda actividad educativa y universitaria este lunes debido a la alerta roja por fuertes precipitaciones. Las instituciones promueven teletrabajo y docencia online para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Ante la previsión de lluvias intensas, varios consistorios de la provincia de Valencia, incluida la capital, han decidido suspender las clases y actividades presenciales en todos los niveles educativos este lunes. La medida afecta también a municipios históricamente golpeados por episodios de inundación, como Benetússer, Sedaví o Alfafar, y se extiende a centros universitarios y actividades culturales y deportivas, según ha informado el Ayuntamiento de Valencia.
Suspensión generalizada de servicios y espacios públicos
El consistorio valenciano ha decidido cancelar toda la actividad lectiva reglada y no reglada, así como la de centros ocupacionales, bibliotecas y centros sociales como los de mayores, juventud y de día. Asimismo, se han cerrado instalaciones deportivas municipales y se han suspendido actividades organizadas por la Fundación Deportiva Municipal.
En relación a los espacios abiertos, se han cerrado parques y jardines, así como los cementerios municipales. Además, se recomienda no transitar por el Jardín del Turia ni por el bosque de La Devesa El Saler. El Ayuntamiento ha activado el CAES de Emergencias Climáticas del Carmen, que se suma a los centros de Santa Cruz de Tenerife y Benimaclet, para coordinar la respuesta ante el fenómeno meteorológico.
Teletrabajo y recomendaciones institucionales
Para el personal funcionario que reside fuera de la ciudad, se ha activado la opción de teletrabajo para minimizar desplazamientos. El Ayuntamiento ha insistido en seguir la evolución del episodio a través de sus canales oficiales de comunicación: “Se actualizará toda la información a medida que avance la alerta”.
Los municipios que han adoptado medidas similares incluyen Benetússer, Massanassa, Cullera, Albal, Torrent, Alfafar, Aldaia, Picanya, Gandia, l’Alcúdia, Sedaví, Chiva y Catarroja. En este último, además de suspender clases, se han cancelado actos festivos y actividades infantiles programadas para el 29 de septiembre, día de San Miguel.
Impacto en universidades y enseñanza superior
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha suspendido la docencia presencial en sus tres campus de València, Alcoi y Gandia, estableciendo la modalidad de teletrabajo para los servicios universitarios. La institución ha recomendado que cualquier actividad académica que pueda desarrollarse online se realice de esta manera.
La Universitat de València ha declarado el nivel de emergencia 3 a partir de las 00:01 horas del lunes, suspendiendo toda actividad presencial en sus instalaciones, incluidas actividades culturales, deportivas y administrativas, con excepción de tareas de mantenimiento críticas. Las actividades que se puedan realizar a distancia se harán mediante teletrabajo o modalidad online. Según fuentes de la UV, “durante el lunes no habrá actividad docente presencial ni en línea. Si la emergencia se prolonga, se evaluará la posibilidad de restablecer la docencia online”.
La Universitat CEU Cardenal Herrera ha cancelado la actividad presencial en el campus de Alfara del Patriarca, afectando también a prácticas en Vinaròs, Sagunt y Valencia. La docencia teórica y el trabajo del PDI y PAS se realizará en modalidad online. La institución ha señalado: “Esta medida no afecta, por ahora, a los campus de Castellón y Elche, salvo que la situación meteorológica se modifique, en cuyo caso os informaríamos”.
La Universitat Catòlica de València ha suspendido igualmente toda actividad académica presencial, manteniendo la docència online y aplicando teletrabajo para sus servicios. Según la institución: “Los centros con actividad asistencial sí permanecerán abiertos”.
Coordinación y seguimiento de la emergencia
Todos los centros educativos y universitarios han reforzado sus protocolos de seguridad, priorizando la protección de estudiantes, personal docente y ciudadanía en general. La coordinación entre ayuntamientos, universidades y centros de emergencia se ha intensificado para ofrecer información precisa y garantizar que las medidas de prevención se cumplan rigurosamente.
Escribe tu comentario