La gran pregunta que flota desde hace meses en los círculos políticos y económicos es cuál sería el efecto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, o dicho en modo abreviado, qué efecto tendrá el “Brexit" si este país europeo decide abandonar a sus socios comunitarios.
España es el octavo país europeo con mayor exposición a la potencial salida de Reino Unido del conjunto de la Unión Europea (UE) de acuerdo al Índice de Sensibilidad al Brexit (BSI) elaborado por la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P).
¿Cuánto pueden cambiar las actitudes de los británicos de cara al voto en el próximo referéndum del día 23 sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea? Nadie lo sabe. Los cálculos son inciertos y hasta cabalísticos. Los márgenes de las encuestas entre quienes se inclinan por el abandono (Brexit) y por la permanencia (Brin) son tan pequeños que cabe aventurar escenarios dispares. Tanto por el ‘sí’ como por el ‘no’.
"Deseo que Gran Bretaña siga en Europa. Lo digo (...) con la certeza de que Europa sin Gran Bretaña no es exactamente Europa", ha afirmado Michel Camdessus, exdirector gerente del FMI.
El agresor, identificado como Thomas Mair, estaría relacionado con grupos neonazis y antisemitas en Europa y Estados Unidos.
Cameron cancela su mitin en contra del 'Brexit' en Gibraltar.
El BCE prestará apoyo financiero a los mercados junto con el Banco de Inglaterra en el caso de que Reino Unido votara a favor de abandonar la UE.
Ahora bien, Rajoy ha asegurado que el Ejecutivo no tomará ningún tipo de medida ni política, ni diplomática como es habitual en este tipo de conflicto.
El sí al Brexit supondría un doble riego: contagio del deseo de abandonar la UE con países donde ya se anida el euroescepticismo y una sacudida económica por la falta de confianza en el proyecto.
El presidente del Consejo Europeo advierte que la salida del Reino Unido de la UEpodría suponer el principio de la destrucción no solo de la UE sino también de la civilización política occidental en su conjunto.
La sombra de ‘Brexit’ se ha dejado notar este lunes en la apertura de los mercados. La libra esterlina ha bajado a causa de la incertidumbre sobre el referéndum en Gran Bretaña sobre la permanencia o no en la Unión Europea.
La hipotética salida de Reino Unido de la Unión Europea UE o Brexit tendría un efecto "significativo" en la economía española por las vinculaciones con el turismo, la emigración y la inversión directa española en el país.
Si se cumplen a rajatabla los parámetros de lo propuesto, Cameron liderará la campaña para que el Reino Unido se quede en la Unión en el referéndum que, probablemente, se celebre el próximo 23 de junio.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk ha manifestado que aun "queda mucho por hacer" para evitar el Brexit. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha sido más tajante: "Es seguro que nadie en el Parlamento Europeo votaría por un tratamiento especial para Reino Unido".
El príncipe Guillermo de Inglaterra ha tomado parte en e debate de la permanencia o no del Reino Unido en la Unión Europea.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez acude este miércoles a un desayuno en la residencia del embajador de los Países Bajos, a partir de las 10.00 horas, al que asisten embajadores de la Unión Europea.