Los científicos reclaman una transición "mucho más rápida" que deje atrás los combustibles fósiles y más preparación por parte de los países para las condiciones climáticas extremas
Incluyen soluciones tecnológicas innovadoras y enfoques sociales destinados a reducir o modificar los hábitos de consumo
La temperatura media mundial de los últimos 12 meses (febrero de 2023 - enero de 2024) es la más alta registrada
La Universitat de Barcelona (UB) ha desarrollado un bioestimulante que permite mejorar la producción de los cultivos frente al cambio climático, ya que aumenta su calidad y la "protección contra el frío y el exceso de salinidad de las sequías".
Este jueves se iniciaba en los Emiratos Árabes Unidos, concretamente en la ciudad de Dubái la Cumbre del Clima anual de la ONU, la COP 28.
El tiempo ha cambiado mucho en los últimos años por culpa del cambio climático, lo que ha dado paso a centenares de vídeos e imágenes en los que las ciudades quedaban inundadas por riadas que arrasaban con todo a su paso
La estimación apunta a que se produce una muerte prematura en el futuro cada vez que se queman aproximadamente 1.000 toneladas de carbono fósil
En este verano tórrido con varias olas de calor que están poniendo al límite a las personas del 90% del país.
Aigües de Barcelona es pionera en la preservación de los acuíferos subterráneos y la regeneración del agua para hacer frente al cambio climático
María Dulsat, investigadora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudio del Agua (IDAEA-CSCI) ha explicado este lunes que el incremento de "basuraleza" en el medioambiente no se produce sólo por el abandono de residuos visibles por parte de los ciudadanos, sino que también se puede distinguir "basuraleza invisible y basuraleza antigua".
Incluso, en España, menos del 40 por ciento opina que las autoridades sabrán gestionar estos riesgos derivados del cambio climático, la pandemia, la inestabilidad económica o el descontento social
La cumbre de Groenlandia se vio afectada por lluvias torrenciales.
Concretamente, los investigadores han detectado que la menor incidencia de la malaria en el altiplano etíope a principios de siglo tiene una relación estrecha con una ralentización temporal del calentamiento global
La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha señalado que la destrucción que desde hace años se lleva produciendo el medio ambiente, el comercio de animales salvajes y la globalización han sido el "cóctel perfecto" para que el nuevo coronavirus se propague a todo el mundo.Durante su intervención en el desayuno informativo telemático de Nueva Economía Fórum, Neira ha recordado que la salud humana, animal y ambiental forman un triángulo en el que todas dependen de todas, motivo por el cual han aparecido enfermedades, como el Covid-19, que afectan a las personas y que han saltado de los animales (más del 60% de las enfermedades infecciosas tienen este origen), habiendo detrás de esto un "factor de estrés ambiental"."En los últimos años hemos sometido al medio ambiente a una destrucción total.
Un informe de Ecologistes en Acció elaborado a partir de mediciones oficiales en 24 ciudades del Estado concluye que la reducción drástica del tráfico a causa del confinamiento por coronavirus se está traduciendo en una mejora sin precedentes de la calidad del aire; con un 64% menos de contaminación en Barcelona y un 55% en el conjunto de España.Según indica la organización en un comunicado este jueves, la mejora de la calidad del aire está siendo general, tanto en los centros de las ciudades como en las periferias urbanas, "si bien persiste una cierta diferencia entre la contaminación registrada, mayor en las estaciones orientadas al tráfico que en las de ámbito residencial".Concretamente, el informe indica que, en las grandes ciudades, la reducción del tráfico ha conseguido descensos "muy importantes" en los niveles de dióxido de nitrogeno (NO2): un 77% en la Zona de bajas emisiones Rondas de Barcelona y del 75% en el interior de la M-30 de Madrid, en comparación al mismo período de la última década.La organización ecologista subraya que esta reducción de la contaminación se ha producido en el marco "de una situación extrema, en absoluto deseable, que está originando graves problemas a muchísimas personas"; pero celebra que los datos demuestren el vínculo entre el tráfico rodado y la contaminación urbana."Esta dramática situación creada por la pandemia del Covid-19 viene a corroborar algo en lo que viene insistiendo Ecologistes en Acció y toda la comunidad científica: que la reducción del tráfico motorizado en las ciudades tiene claros efectos en la disminución de la contaminación, algo que a su vez supone una importante mejora de la salud pública".Por este motivo, la organización considera que una vez se salga de la crisis y del confinamiento, "esta constatación debería marcar las políticas de movilidad urbana, implantando zonas de bajas emisiones ambiciosas, recuperando el transporte público y potenciando la bicicleta y el tránsito peatonal, como medios de transporte alternativos al vehículo a motor".
Sería osado y acientífico establecer un nexo causal entre una cosa y la otra.
El fundador de la empresa tecnológica estadounidense Amazon, Jeff Bezos, invertirá diez mil millones de dólares (más de nueve mil millones de euros) de su fortuna personal para encontrar soluciones para combatir el cambio climático.
La Antártida registró una temperatura récord de 20,75 ºC el 9 de febrero, superando por primera vez los 20 ºC, pero los datos no encuentran una relación directa entre este aumento de la temperatura y el cambio climático.