Se abordará en el Congreso de los Diputados una vez terminen las vacaciones de verano
Tras la accesibilidad, los aspectos que han motivado en 2017 más denuncias han sido el del empleo y el derecho a una vida independiente (artículos 27 y 28 de la Convención, respectivamente).
El Estado español vulnera el artículo 24 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad sobre el derecho a la educación al mantener estructuras y dispositivos "discriminatorios y segregadores".
La guía enumera y explica los incentivos laborales, económicos, de Seguridad Social y fiscales que las Administraciones públicas ofrecen a las personas con discapacidad que deseen establecerse como autónomos.
El CERMI estará vigilante para que este colectivo pueda desempeñar esta nueva tarea en igualdad de condiciones que el resto.
Esta iniciativa presentada por los socialistas llega después de una reunión de De Lara con el delegado del CERMI estatal para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU de la Discapacidad.
Un nuevo convenio renueva y amplía las líneas de trabajo existentes para avanzar en la protección de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad y sus familias.
La reforma legislativa quiere adecuar la Ley de Tribunal Jurado a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
CERMI recuerda que la accesibilidad a los diferentes teléfonos de emergencia es un derecho fundamental para que las personas con discapacidad puedan acceder al servicio cuando lo necesiten.
Se ha suscrito un convenio de colaboración, en virtud del cual se reconoce el sello 'Bequal' como credencial de buenas prácticas en materia de RSE/discapacidad por parte de las empresas.
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad afirma que la inclusión educativa con apoyos es un imperativo jurídico internacional de derechos.
El Parlamento Europeo concede cada año, desde 2008, este premio a personas u organizaciones que luchan por los valores europeos, promueven la integración entre la ciudadanía y los Estados miembros.
La misión del CERMI consiste en articular y vertebrar al movimiento social de la discapacidad, para desarrollar una acción política representativa en defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad.
En España, hay cuatro millones de personas con discapacidad, es decir, más del 8,5% de la población y en uno de cada cinco hogares (el 20% del total) vive al menos una persona con discapacidad.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad asegura que con este cambio legislativo "se dispondría de muchos más fondos para dedicarlos a fines sociales de atención a personas con discapacidad".
El Estado español continúa sin aplicar la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada en 2008.
FAMMA y CERMI reclaman también la "plena accesibilidad universal a los procesos electorales".
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha hecho llegar a todos los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado una propuesta para modificar de la Ley Orgánica Electoral General y poder devolver el voto a aquellas personas con discapacidad que el juez ha declarado como incapaces para ejercer este derecho.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha advertido al Gobierno catalán de que no puede dedicar "ni un sólo euro" a actividades ilegales, y le ha pedido "lealtad institucional" porque es "absolutamente fundamental" para confirmar la recuperación económica y para que los servicios públicos cuenten con la financiación suficiente.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha aplaudido la medida de ampliación de la compatibilidad entre pensión no contributiva e ingresos por el desarrollo de una actividad lucrativa, laboral y de formación en favor de las personas con discapacidad.