La desafección política crece mientras los ciudadanos se preocupan por temas como la vivienda, la economía y el comportamiento de los políticos, según el último barómetro del CIS
Los servicios peor valorados son la justicia, la atención a personas dependientes y los servicios sociales
Al final los socialistas cogieron la directa, pactaron con el PP y con otras formaciones políticas, y han sacado la reforma de la ley.
El barómetro de opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de abril, el primero con el gallego Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, mantiene al PSOE en cabeza con un respaldo del 30,3%, pero su ventaja se ha reducido a sólo tres puntos, la mitad que el mes anterior, ya que los 'populares' experimentan una subida y se anotan un 27,2%.
La ministra Ione Belarra /@EPIone Belarra, Irene Montero y Alberto Garzón han obtenido una puntuación inferior a cuatro sobre diez en el último CIS de Féliz Tezanos: el barómetro ha castigado a los ministros más críticos con la parte socialista del Gobierno.Esta puntuación corresponde a la que le han otorgado los votantes que han respondido a la siguiente pregunta: "Respecto a los/as ministros/as que Ud.
La citación tiene lugar después de que la Fiscalía pidiese el archivo de la querella de Vox
También baja, en este caso hasta 3,5 puntos, la inquietud que genera el coronavirus, que pasa del 45,1 al 41,6%
En concreto, el PSIE marca en mayo una estimación de voto del 27,9%, cvasi cuatro puntos menos que el mes anterior, mientras que el PP sube tres, pasando del 20,6% de abril al 23,4% tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Tanto el PSOE como Unidas Podemos cosechan su peor dato en el CIS desde las elecciones generales de hace un año, con un respaldo del 29,5 y del 10,8%
Ambos partidos retroceden respecto al mes anterior, al igual que Unidas Podemos, situado en el 11,4%, mientras suben Vox hasta el 13,2% y Ciudadanos al 9,5%.
La tercera plaza es para la responsable de Trabajo, quien venía de compartir en marzo la segunda posición con Calviño. Ahora baja un escalón aunque sube tres décimas, hasta el 4,6.
Asegura que el debate en torno a la pregunta sobre la monarquía forma parte del "amarillismo".
Con estos resultados, PNV y PSE lograrían reeditar su pacto de Gobierno con la mayoría absoluta en el Parlamento vasco.
Según el último barómetro del CIS, elaborado en plena pandemia y estado de alarma, la coalición de Gobierno formada por PSOE y Podemos se reforzaría.
El 47,8 por ciento dice que tiene poca o ninguna confianza en la actuación del Gobierno y el 46,5 responde que bastante o mucha.
Quien baja es Unidas Podemos, al que el CIS otorga una estimación de voto del 12,9%. El PP y Vox recuperan posiciones pero no llegan a la intención de voto de los últimos comicios.
El Barómetro de Opinión del mes de enero hecho público por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mantiene al PSOE en cabeza, con una estimación de voto del 30,4%, dos puntos más que el mes anterior, lo que le hace ampliar a 10 puntos su ventaja respecto al PP, que figura como segundo con un apoyo del 19,9%.