Abertis obtuvo un beneficio neto de 1.797 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un resultado "histórico" según el grupo, que supone además triplicar (+226,2%) el de un año antes gracias a las plusvalías contabilizadas en la salida a Bolsa de Cellnex Telecom.
Los turistas internacionales gastaron 53.793 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 6,3% más que en el mismo período de 2014, con un incremento del 2,4% en el gasto medio por turista y un repunte del 3,8% en el gasto medio diario.
CaixaBank obtuvo un resultado neto atribuido de 996 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, un 57,3% más que en el mismo periodo de 2014, ha informado este viernes la entidad, que lo ha atribuido al crecimiento del negocio bancario y la reducción de dotaciones para insolvencias.
España recibió 54,3 millones de turistas extranjeros en los nueve primeros meses del año, un 3,8% más que en el mismo período en 2014, lo que supone un aumento de dos millones de visitantes adicionales, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), difundida por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en el tercer trimestre del año en 84.600, lo que supone un 5,1% menos que en el trimestre anterior, hasta situarse en 1.572.900, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El déficit comercial alcanzó los 16.071 millones de euros en los ocho primeros meses del año, cifra un 2,5% inferior a la del mismo periodo del año pasado, según datos difundidos este jueves por el Ministerio de Economía y Competitividad.
El paro bajó en 298.200 personas en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 5,8% menos, registrando así su mayor descenso desde que estalló la crisis económica, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Pleno del Congreso finiquitará este martes la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016, el quinto de Mariano Rajoy, para que pueda entrar en algo más de dos meses, ya gestionado por el nuevo Gobierno que salga de las urnas en las generales del 20 de diciembre.
El sector servicios registró un aumento de su facturación del 4,6% el pasado mes de agosto en relación al mismo mes de 2014, según datos provisionales publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La compraventa de vivienda se situó en agosto en 19.067 transacciones, lo que supone un incremento interanual del 7,3%, que se reduce hasta el 5,2% en la serie corregida de estacionalidad, según los datos del Consejo General del Notariado, que muestran que el precio de la vivienda cayó un 3,4% en tasa interanual.
Un 13% de los hogares en España han tenido que dejar de comprar medicinas, seguir tratamientos o continuar dietas por problemas económicos, según los datos del último Informe Foessa que Anesvad ha querido destacar con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebrará este sábado.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado agosto con un incremento de 9.267 millones de euros tras la caída del mes anterior, y se ha situado en 1,050 billones de euros, según los últimos datos del Banco de España.
Las aerolíneas de bajo coste transportaron 28,1 millones de pasajeros hasta septiembre, lo que supone un aumento del 8,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y el 49,6% del total de entrada de viajeros aéreos, según datos difundidos por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha anunciado este jueves que las emisiones de deuda pública neta estarán por debajo de los 51.000 millones de euros previstos, debido a que la ejecución del Presupuesto va mejor de lo esperado, lo que garantiza, según ha insistido, que España cumplirá con el objetivo de déficit del 4,2% pese a las dudas de Bruselas.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, no tiene "la más mínima duda" de que España cumplirá el objetivo de déficit este año y el próximo, aunque cree que si "se asentara la posibilidad" de que el PSOE llegara al Gobierno "esas expectativas se modificarían inmediatamente" porque se perdería la credibilidad de la que el país goza actualmente.
Los ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, aclararán este miércoles el futuro de los Presupuestos del Estado de 2016 tras las advertencias manifestadas por la Comisión Europea (CE) respecto del cumplimiento del objetivo de déficit y la necesidad de que el próximo Ejecutivo los modifique.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,3% en septiembre respecto al mes anterior y redujo cinco décimas su tasa interanual, hasta el -0,9%, debido al abaratamiento de la electricidad y de los carburantes, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), coincidentes con los avanzados a finales del mes pasado.
El Ibex 35 cerró la sesión de este lunes festivo con un leve retroceso del 0,61% con el que perdió la cota de los 10.300 puntos reconquistada el pasado viernes y rompió la racha de ocho jornadas consecutivas al alza que acumulaba.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha garantizado que España va a cumplir el objetivo de déficit del 4,2% fijado para este año 2015, y que ello "facilitará" cumplir con la previsión de bajar del 3% en 2016.
El profesor escocés Angus Deaton, de la Universidad de Princeton, ha sido galardonado con el Nobel de Economía 2015, por su análisis sobre el consumo, la pobreza y el bienestar social, según ha anunciado este lunes la Real Academia Sueca de las Ciencias.
