El 48% de los productos mantiene el mismo precio.
El Tribunal Supremo rebaja a ocho años las penas de cárcel para los cinco principales exdirectivos de Afinsa por delitos de estafa, insolvencia punible y falsedad.
La Policía Nacional recomienda usar plataformas de pago intermedias, así como tarjetas prepago o saldo reducido.
La acusada prometió al ex futbolista de la Liga española invertir el dinero pero lo ingresó directamente en sus cuentas personales.
Anticorrupción pide 27 años de prisión para el presidente de la sociedad de inversión filatélica, Francisco Briones Nieto | El ministro De Guindos señala que el Estado no tiene responsabilidad subsidiaria en la estafa.
Roberto Iniesta Ojea advierte de que las entradas para los conciertos de Barcelona y Madrid cuestan 28 euros más gastos de gestión y que la plataforma las está vendiendo a 74 euros.
Una empresa denuncia que la entidad le vendió acciones ocultándole la verdadera situación del banco quebrado en junio de 2017.
El fiscal pide siete años y medio de cárcel para cuatro acusados por ocultar de manera intencionada la imagen real de la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Las previsiones de los turoperadores y empresarios auguran una campaña de verano todavía más complicada.
Once años después de que las sociedades fueran intervenidas por estafa, los afectados por el caso de Fórum Filatélico y Afinsa expresan su hartazgo y desesperación ante el incumplimiento de las promesas políticas y la inoperancia judicial.
Abre juicio oral por estafa, blanqueo y otros delitos económicos. Anticorrupción reclama para caa acusado 16 años de prisión.
La Audiencia Nacional rechaza el recurso presentado por el presidente del FC Barcelona y será juzgado junto con el delantero brasileño, sus padres y Sandro Rosell, su antecesor en el cargo.
En total, los acusados suscribieron 821 contratos o actos de garantía con distintas sociedades o empresas y que después no se cumplieron.
Aprovechaba la alta demanda de alojamientos en la isla para engañar a sus víctimas con fotografías de casas reales
En este vídeo se puede ver cómo Sanz se ríe y falta al respeto a las personas que le creyeron y le dieron dinero para un tratamiento médico.
El juez ve también indicios de la existencia de un grupo criminal, de cohecho y revelación de secretos. El joven se hacía pasar por un alto cargo del Estado.
En las redes sociales, Paco Sanz solicitaba ayuda para recibir tratamiento porque aseguraba llevar años sufriendo el síndrome de Cowden.
Les acusa de ocultar a los inversores la situación económica del grupo y de emplear para gastos personales los fondos captados.
Se ponen en contacto con ciudadanos para informarles de que van a cargar un servicio no contratado. Para evitarlo y anular ese cargo, instan a llamar a teléfonos de alta tarificación.
Para que haya estafa se precisa de un ánimo de luvro en beneficio propio o de terceros y, en este caso, "no se ha evidenciado ningún incremento económico en el patrimonio del investigado", explica el auto.