La Junta de Gobernadores del Fondo de Estabilidad Europeo (MEdE), compuesto por los ministros de Finanzas de la eurozona, dan luz verde este miércoles, salvo sorpresa de última hora, al nuevo rescate de hasta 86.000 millones de euros acordado para Grecia y al primer tramo de la ayuda en una conferencia telefónica que comenzará a las 19.00 horas, según han confirmado fuentes europeas.
El Pleno del Congreso ha respaldado este martes, con los votos de PP, PSOE, UPyD, Convergència (CDC), Unió (UDC) y parte del Grupo Mixto el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Grecia y las instituciones comunitarias para el rescate de la economía helena y la participación de España en el mismo.
El eurodiputado de C's Juan Carlos Girauta ha considerado este martes "positivo" que la mayoría de grupos del Congreso de los Diputados haya votado a favor del tercer rescate en Grecia para que se mantenga en la zona euro.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, durante su comparecencia en el Pleno del Congreso, en el que se debate la aportación de España a este tercer rescate griego, ha recalcado que "las políticas irresponsables tienen un coste", y ha precisado que el Gobierno de Alexis Tsipras ha llevado a que Grecia necesite ahora un apoyo financiero mayor del que necesitaba antes de su ascenso y con unas condiciones más estrictas.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, defenderá este martes ante el Pleno del Congreso el acuerdo alcanzado por el Gobierno griego y la troika para un tercer rescate de su economía, al que España debe contribuir con casi 10.150 millones de los 86.000 millones de euros en total que recibirá el país heleno en varias fases y a cambio de múltiples reformas.
El PSOE votará este martes en el Pleno del Congreso a favor del acuerdo sobre el tercer rescate a Grecia, aunque considera que ha llegado el momento de ir más allá y avanzar en la integración social y fiscal europea.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona han logrado cerrar el acuerdo que dará luz verde al tercer rescate de Grecia , por 86.000 millones de euros en tres años, han informado a Europa Press fuentes de la negociación.
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona se reunirán este viernes en Bruselas a partir de las 15:00 horas para tomar la "decisión política" sobre el tercer rescate de Grecia, han informado a Europa Press fuentes diplomáticas.
Los negociadores de la troika y Atenas han logrado cerrar los últimos flecos "técnicos" que quedaban abiertos en el principio de acuerdo para un tercer rescate, según han informado a Europa Press fuentes europeas.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha adelantado este martes que el viernes se reunirá el Eurogrupo para cerrar con Grecia el acuerdo sobre su tercer rescate, dado que las instituciones europeas y Grecia "están a punto" de llegar a un entendimiento.
La Comisión Europea ha precisado este martes que el principio de acuerdo cerrado a primera hora de esta mañana en Atenas sobre el rescate griego es "técnico, aún no político", porque quedan detalles por cerrar en las próximas horas y porque no ha recibido aún el visto bueno de los países de la zona euro.
La Bolsa de Atenas recibía con subidas superiores al 1% el anuncio del acuerdo entre el Gobierno de Grecia y sus acreedores para el acceso del país heleno a un tercer programa de asistencia financiera a falta de concretar "algunos asuntos menores".
El Gobierno griego ha llegado a un acuerdo con los acreedores internacionales sobre los términos de un tercer plan de rescate y ya sólo quedan pendientes "dos o tres asuntos menores", ha confirmado el ministro de Finanzas heleno, Euclid Tsakalotos, tras más de 20 horas de negociaciones en Atenas.
Los negociadores de la troika trabajan "día y noche" en Atenas para cerrar el acuerdo para un tercer rescate a Grecia a tiempo para que el Gobierno de Alexis Tsipras pueda hacer frente al pago de casi 3.500 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) el próximo día 20, según ha dicho la Comisión Europea, que ha advertido de que quedan cuestiones por resolver.
Los acreedores europeos deberán decidir "a principio de la semana próxima" si hay margen para concluir las negociaciones del tercer rescate griego a tiempo para que Atenas cumpla con los vencimientos del próximo 20 de agosto, o si será necesario pedir a los Veintiocho que concedan un nuevo préstamo puente con el que el Gobierno de Alexis Tsipras pueda hacer frente a los pagos más urgentes.
La Bolsa de Atenas ha iniciado la sesión de este lunes con un descenso del 22,87% después de haber permanecido cinco semanas cerrada como consecuencia de los controles de capital impuestos por el Gobierno griego tras la convocatoria del referéndum.
El Gobierno griego podría pedir 24.000 millones de euros en un primer tramo del rescate a los acreedores internacionales en el mes de agosto, para subsanar sus bancos y pagar las deudas que vencen al Banco Central Europeo (BCE), según ha informado este sábado el periódico griego 'Agvi'.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado este sábado haber recibido la petición formal por parte de Grecia para participar en el tercer rescate y ha anunciado que discutirá los detalles con las autoridades griegas y sus socios europeos.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha calculado que España ha perdido ya 1.500 millones del dinero puesto a disposición de Grecia en el primer rescate, que ascendió a un total de 6.700 millones.
El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado en 900 millones de euros el techo de la liquidez de emergencia que los bancos griegos pueden solicitar al banco central del país, según informaron fuentes conocedoras de esta decisión.