La inmigración ha sido uno de los temas centrales en el primer debate entre los diez principales aspirantes a convertirse en candidato republicano a la Casa Blanca en las elecciones de 2016. "Si no fuera por mí, ni siquiera estarían hablando de inmigración ilegal", ha señalado el magnate Donald Trump, cuyas polémicas declaraciones sobre los mexicanos le han llevado a ganar un gran protagonismo en las últimas semanas.
El pesquero que ha volcado este miércoles cuando navegaba a unas quince millas de la costa de Libia podría llevar a bordo a unas 700 personas, entre migrantes y refugiados, y, como consecuencia del vuelco, se han registrado "muchas víctimas mortales", según han informado a Europa Press fuentes de Médicos Sin Fronteras (MSF).
La operación 'Indalo', cuyo principal propósito es combatir la inmigración ilegal en el mar de Alborán y el estrecho de Gibraltar, ha comenzado este lunes. El dispositivo, que está coordinado por Frontex -la agencia europea encargada de la gestión de las fronteras- y liderado por la Guardia Civil, permanecerá activo hasta el 31 de octubre.
La ONG Médicos del Mundo ha asegurado este viernes que ya hay jueces que están dando la razón a inmigrantes que, a pesar de que tienen derecho a recibir asistencia sanitaria, no la están recibiendo por interpretaciones "incorrectas" del Real Decreto 16/2012 de determinados organismos como, por ejemplo, el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de la UE han acordado este lunes establecer una misión militar naval para contribuir a desmantelar el modelo de negocio de las redes criminales que trafican con inmigrantes en el Mediterráneo aunque dejan claro que será necesario el visto bueno del Consejo de Seguridad de la ONU o el consentimiento de las autoridades libias para poder actuar en sus aguas territoriales o para poder deshacerse o inutilizar las embarcaciones utilizadas por las mafias.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha defendido este lunes que el peso de la tasa de paro de un país está infrarrepresentado en los criterios propuestos por la Comisión Europea para repartir el número de demandantes de asilo y también ha reclamado que se tenga en cuenta "el esfuerzo" de un país para controlar la inmigración ilegal.
El Comité contra la Tortura de la ONU ha instado a España a revisar su legislación en materia de inmigración y asilo "con miras a respetar incondicionalmente el derecho de no devolución", según se recoge en las observaciones finales sobre el sexto informe periódico de España.
España deberá acoger al 9,1% de los demandantes de asilo que se reubicarán en los próximos meses en todos los países de la UE desde los Estados miembros más afectados por la actual crisis migratoria en el Mediterráneo (en particular, Italia, Grecia y Malta). También tendrá que hacerse cargo de 1.549 personas dentro del programa que Bruselas quiere poner en marcha para transferir a Europa de manera segura y legal a 20.000 demandantes durante los años 2015-2016, según el nuevo sistema de cuotas propuesto este miércoles por la Comisión Europea.
La Red Española por la Inmigración, que integran fundaciones, ONG y juristas de todo el territorio nacional, ha puesto en marcha una batería de medidas para pedir que no se acuse de un delito de tráfico de seres humanos al padre del niño costamarfileño introducido en una maleta para cruzar clandestinamente la frontera de El Tarajal (Ceuta) dadas las circunstancias que concurren en este caso
