Por contra, la ocupación ha crecido en 569.000 trabajadores, la mayor alza trimestral de toda la serie histórica
El 61 % de los trabajadores cree que los efectos de la pandemia sobre la economía todavía no se han acabado
En términos desestacionalizados, sin embargo, el paro se redujo en el octavo mes del año en 34.371 personas.
Montero ha destacado que las personas que estaban en ERTE están saliendo de este mecanismo e incorporándose a la actividad laboral con los incentivos que se pusieron en marcha con el diálogo social
El número de contratos se desploma más de 60% en el último año y el desempleo aumenta en casi 670.000 personas en el último año.
El INE ve probable que muchos trabajadores que hayan perdido su empleo se hayan clasificado como inactivos debido a que no han podido cumplir con las condiciones de búsqueda de trabajo que se establece en la definición de paro de la EPA para que sean considerados desempleados.
El real decreto permitirá incorporar mano de obra al campo, que necesita entre 75.000 y 80.000 trabajadores.
En una situación como la que se está viviendo en España, la primera preocupación que tiene la ciudadanía es la salud, nadie lo duda.
Catalunya crece en 21.883 personas más en marzo, superando sobradamente el número de parados de febrero, aunque esta cifra aún no recoge los miles de expedientes de regulación de empleo.
Fedea señala que las medidas de urgencia establecidas por el Gobierno "tienden a congelar también los flujos de salida del empleo, dificultando los despidos y obligando a la renovación de los contratos temporales".
El paro sube en 90.248 personas en enero, lo que supone su mayor aumento en el primer mes del año desde 2014.
La tasa de desempleo en la zona euro cayó cuatro décimas en comparación con diciembre de 2018, según Eurostat.