La economía española creció un 1% en el segundo trimestre del año, una décima más de lo que lo hizo en el trimestre anterior, gracias al consumo, la inversión y a un mejor comportamiento del sector exterior, según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El déficit presupuestario de la zona euro en el primer trimestre de 2015 registró un descenso de dos décimas con respecto al trimestre anterior, hasta situarse en el 2,3% del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos ajustados estacionalmente publicados por Eurostat.
El Banco de España estima que el PIB creció un 1% en el segundo trimestre del año, lo que supone cierta aceleración respecto al 0,9% registrado entre enero y marzo, aunque el supervisor avisa de que se podría observar una pauta de "cierta contención" en la segunda parte de 2015.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos ha destacado este lunes que la economía española está creciendo a un ritmo del 3,5% en el primer semestre y, además, de una forma más "equilibrada", con menos déficit, menor endeudamiento privado y una mejora de la competitividad exterior y de las exportaciones.
La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha cerrado marzo con un repunte de 6.283 millones de euros respecto a febrero, hasta alcanzar los 1,047 billones de euros, con lo que vuelve a situarse en máximos históricos y ya ronda el 99% del PIB, según el cálculo realizado por Europa Press a partir de los datos publicados por el Banco de España y por el Instituto Nacional de Estadística (INE).