La acción humana está elevando los casos de cáncer en animales salvajes
Los humanos podrían estar cambiando el ambiente en formas que causan cáncer en poblaciones de animales salvajes, según proponen investigadores de la Universidad Estatal de Arizona.
Los humanos podrían estar cambiando el ambiente en formas que causan cáncer en poblaciones de animales salvajes, según proponen investigadores de la Universidad Estatal de Arizona.
Como una forma de adaptarse y prosperar, los seres humanos están cambiando el medio ambiente de manera que sea más adecuado para ellos mismos, lo que probablemente está teniendo un impacto negativo en "muchas especies en muchos niveles diferentes, incluyendo la probabilidad de desarrollar cáncer".
"Sabemos que algunos virus pueden causar cáncer en los seres humanos al cambiar el ambiente en el que viven -en su caso, las células humanas- para hacerlo más adecuado para ellos mismos", señala el investigador Tuul Sepp.
Publicado en 'Nature Ecology & Evolution', el artículo sugiere que los seres humanos están contribuyendo a incrementar las tasas de cáncer en la vida salvaje a través de la liberación de radiación en accidentes nucleares, la pérdida de diversidad genética, los cambios en las fuentes de alimentos y la contaminación en forma de microplásticos, contaminación lumínica y productos químicos.
"El cáncer se ha encontrado en todas las especies donde los científicos lo han buscado y se sabe que las actividades humanas influyen fuertemente en la tasa de cáncer en los seres humanos. Por lo tanto, este impacto humano en los ambientes silvestres podría influir fuertemente en la prevalencia del cáncer en las poblaciones salvajes, con consecuencias adicionales en el funcionamiento de los ecosistemas", sostiene el investigador Mathieu Giraudeau.
Tumores en la pierna de un pájaro expuesto la radiación de Chernóbil
Investigaciones anteriores encontraron tumores externos en aves silvestres en Chernóbil después del desastre de 1986. Los autores creen que los incidentes de cáncer en animales salvajes en otros escenarios de desastres nucleares como Fukushima no han sido bien estimados y es probable que sean subestimados en hábitats expuestos a la lluvia radiactiva después de los desastres nucleares.
La reducción de la diversidad genética también puede estar contribuyendo a las tasas de cáncer en animales salvajes.
El cáncer es una enfermedad multifactorial y puede causar mutaciones a través de la endogamia. Aquí, los investigadores creen que los animales en peligro de extinción pueden tener una mayor susceptibilidad a patógenos causantes de cáncer como el virus del papiloma, que se ha observado en muchas especies animales.
Los animales también están cambiando cada vez más de dieta. A medida que se acorta frontera entre el campo y la ciudad, los animales salvajes recurren con más frecuencia a los restos de la comida humana.
Además, los alimentos utilizados para cebar intencionalmente a los animales con fines recreativos o de conservación a menudo contienen contaminantes tóxicos asociados con el cáncer.
Además, se sabe que la contaminación química en los océanos y vías fluviales causa tumores en humanos y animales en cautiverio, y los investigadores dicen que no hay razón para creer que esto no esté ocurriendo en la vida silvestre también.
No es necesario que existan grandes vertidos de petróleo. Los productos químicos tóxicos se pueden proceder de los microplásticos -que se han encontrado en casi todos los continentes y masas de agua- y pueden tener un efecto cancerígeno en la fauna silvestre.
"El siguiente paso es definitivamente ir al campo y medir la tasa de cáncer en poblaciones silvestres", sostiene Giraudeau. "Ahora estamos tratando de desarrollar algunos biomarcadores para poder estudiar esto."
Escribe tu comentario