El Pórtico de la Gloria desvela todo su color original
Uno de los "proyectos más importantes y más complejos" de la Fundación Barrié continúa una historia que comienza hace "ocho siglos y medio".
Imágenes de la Fundación Catedral de Santiago:

Bajo la superficie, persistía el color. Diez años de "exhaustiva" y minuciosa restauración y una inversión de 6,2 millones de euros han sido necesarios para arrojar luz sobre la gran obra del Maestro Mateo, el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, que desvela ahora su impresionante policromía original gracias a la colaboración de las instituciones capitaneadas por la Fundación Barrié.
Una capa de suciedad, sales, restos biológicos y acumulaciones acrílicas y de mortero cubrían la superficie de la gran joya del románico y le daban un aspecto grisáceo y apagado. Sin embargo, la restauración iniciada hace una década permitió desvelar un secreto: el Pórtico de la Gloria conservaba aún buena parte de sus tres policromías originales que ahora, retirados los andamios que lo han cubierto durante estos años, impresionan con su viveza.
"No se ha añadido ninguna policromía", se ha adelantado a precisar el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, durante la presentación este jueves a medios del final de esta "minuciosa" restauración. Y es que el color que puede contemplarse, sobre todo en el tímpano central de esta joya histórica, llama la atención, pero es, sin embargo, todo él original y restaurado.
Los tonos de las caras de apóstoles y profetas, las letras de las cartelas, los coloridos ropajes y hasta la sangre de Cristo que preside el tímpano central pueden observarse con gran detalle gracias a un proceso de rehabilitación y conservación que ha devuelto el esplendor a una historia que "comienza hace ocho siglos y medio", ha recordado monseñor Barrio.
Más información sobre la restauración del Pórtico de la Gloria en galiciapress.es
Escribe tu comentario