Carta de una mujer que seguía recibiendo anuncios sobre maternidad después de saber que su bebé iba a nacer muerto
En una carta abierta a las "empresas de tecnología", una mujer dijo que seguía siendo objeto de anuncios de maternidad después de enterarse de que su bebé iba a nacer muerto.
En uno de los momentos más tristes de su vida, Gillian Brockell siguió viendo anuncios en los medios sociales que le recordaban dolorosamente su pérdida.
En una carta abierta enviada a Twitter y dirigida a "Tech Companies", la editora de videos de opinión de 'The Washington Post' dijo que seguía siendo blanco de anuncios de maternidad después de enterarse de que su bebé iba a nacer muerto.
En un momento en el que el público cuestiona la orientación hiperespecífica de los anuncios de las empresas tecnológicas, la carta de Brockell destaca los efectos emocionales perjudiciales que esta práctica puede tener cuando las empresas tecnológicas no ajustan su orientación a la nueva información sobre la situación alterada de la vida de alguien.
"Sé que sabías que estaba embarazada", escribió Brockell en la carta y se etiquetó con Twitter, Facebook, Instagram y Experian. "Es mi culpa, no pude resistirme a los hashtags - #30 semanas de embarazo, #babybump. Y, ¡estúpida de mí!, incluso hice clic una o dos veces en los anuncios de ropa premamá que se publicaron en Facebook".
Brockell anotó en la carta los temas que buscó cuando supo que su bebé nacería muerto. "¿Pero no me viste también googleando "El bebé no se mueve"? ¿No viste los tres días de silencio, poco comunes para una usuaria de alta frecuencia como yo? Y luego el anuncio con palabras clave como 'corazón roto' y 'problema' y 'mortinato' y los doscientos emoticonos de lágrimas de mis amigos? ¿No es algo que podrías rastrear?".
Brockell escribió en su carta que incluso cuando optó por no ver los anuncios que le habían servido de productos para prepararla para su nuevo bebé, las compañías malinterpretaron su motivación. Después de responder a una pregunta sobre por qué no quería ver el anuncio con "no es relevante para mí", comenzó a recibir anuncios de sostenes de enfermería y cochecitos, según la carta. Ella dijo que luego recibió lo que ella llamó un "correo basura" pidiéndole que "terminara de registrar a su bebé" para poder rastrear su crédito a través de Experian.
La persona promedio es cada vez más consciente de la cantidad de datos que las empresas de tecnología de datos almacenan en ellos.
Una investigación del 'The New York Times' a principios de esta semana mostró que muchas aplicaciones aparentemente mundanas pueden rastrear la ubicación de un usuario a lo largo del día hasta un lugar específico en una habitación, y el martes, el director ejecutivo de Google Sundar Pichai fue interrogado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes por las políticas de rastreo de ubicación de su empresa.
La carta de Brockell plantea la pregunta de por qué estas compañías todavía no pueden ajustarse completamente a las realidades de la vida de las personas.
En un comunicado, un portavoz de Twitter dijo: "No nos podemos imaginar el dolor de los que han sufrido este tipo de pérdidas. Trabajamos continuamente en la mejora de nuestros productos publicitarios para asegurarnos de que sirvan el contenido adecuado para las personas que utilizan nuestros servicios".
Facebook y Experian no respondieron a las solicitudes de comentarios. Brockell señaló a la 'CNBC' a los tweets de un ejecutivo de publicidad de Facebook, Rob Goldman, quien explicó cómo desactivar los anuncios relacionados con la crianza de los hijos.
"Siento mucho su pérdida y su dolorosa experiencia con nuestros productos", escribió Goldman. "Tenemos un entorno disponible que puede bloquear los anuncios sobre algunos temas que la gente puede encontrar dolorosos - incluyendo la crianza de los hijos. Aún necesita mejoras, pero por favor sepa que estamos trabajando en ello y agradecemos sus comentarios".
Escribe tu comentario