El Parlamento Europeo aprueba una ley que prohíbe la venta de productos de plástico de un solo uso
El Parlamento Europeo ha adoptado una nueva ley de la UE que prohibirá la venta de productos de plástico de un solo uso en toda la Unión Europea a partir de 2021.
El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles 27 de marzo la nueva ley de la UE que prohibirá la venta de productos de plástico de un solo uso en toda la Unión Europea a partir de 2021, ya acordada entre representantes de la asamblea y del Consejo (Estados miembros).
Las nuevas normas, adoptadas por amplia mayoría en la Cámara de Estrasburgo, con 560 votos a favor, 35 en contra y 28 abstenciones, prohíben determinados productos plásticos desechables para los que existen alternativas, como platos, cubiertos, bastoncillos de algodón, pajillas, agitadores de bebidas, palitos de globos, productos plásticos oxodegradables y envases para alimentos y bebidas de poliestireno expandido.
La Directiva también exige a los Estados miembros que adopten medidas para lograr una reducción cuantitativa de otros productos plásticos de un solo uso, como los envases de alimentos y los vasos de plástico para bebidas, incluidas sus tapas y cierres.
Los Estados miembros tendrán que garantizar la recogida selectiva de al menos el 90% de las botellas de plástico para 2029 -con un objetivo vinculante de al menos un 25% de plástico reciclado para las botellas a partir de 2025- y para 2030 todas las botellas de plástico tendrán que cumplir un objetivo de al menos un 30% de material reciclado.
Las toallitas húmedas (toallitas prehumedecidas para la higiene personal y el uso doméstico) deberán marcarse en sus envases para informar a los consumidores de la presencia de plástico y de los daños causados al medio ambiente si no se eliminan adecuadamente, al igual que los productos del tabaco con filtros que contienen plástico.
Los productos plásticos desechables y las artes de pesca cubiertos por la Directiva representan aproximadamente el 70 % de los residuos marinos.
Con motivo del acuerdo alcanzado el pasado mes de diciembre entre el Parlamento y el Consejo sobre el proyecto de ley presentado en mayo de 2018 por la Comisión Europea, la asociación ecologista Zero consideró que el compromiso no está a la altura de lo deseable, al tiempo que reconoció que se trata de un esfuerzo para reducir la contaminación plástica.
"No hubo valor para llegar tan lejos como se deseaba, y el Consejo cedió al lobby del plástico, debilitando finalmente el acuerdo", dijo Zero, según el cual las cantidades de reducción deberían haberse fijado como objetivos y los plazos para `muchas de las medidas' ampliados.
Escribe tu comentario