Plataforma afín a ETA difunde imágenes de la replantación del 'Bosque de los Gudaris' desmantelado por la Guardia Civil
Amnistia Ta Askatasuna (ATA), el colectivo minoritario de los disidentes con la estrategia oficial de la izquierda abertzale desde el fin de ETA, ha difundido en los últimos días imágenes de un acto en el que han vuelto a plantar árboles en el conocido como 'Bosque de los Gudaris' del monte Aritxulegi (Guipúzcoa), que ya fue objeto en 2014 de una operación de la Guardia Civil.
"Homenajearon a los caídos en la lucha plantando un árbol por cada herrialde (en vasco, provincia o comarca)", asegura ATA en su página web, que incluye varias fotografías de la acción desarrollada el 6 de abril. En una de las imágenes se ve a varias personas de espaldas con una pancarta en euskera que dice: "Borrokan eroriak gogoan bizirik" (Recordamos a los caídos en la lucha).
ATA tomó protagonismo en el declive de la banda terrorista ETA por defender postulados contrarios a las tesis oficiales de la izquierda abertzale, principalmente sobre los presos. Mantiene desde entonces una posición maximalista --e ignorada por ETA, Sortu y Bildu-- sobre la reclamación de una amnistía total para los terroristas.
En 2014, la Guardia Civil irrumpió en el monte Aritxulegi para desmantelar el conocido como 'Bosque de los Gudaris' después de que el 9 de marzo de ese año se celebrara un homenaje al que fuera jefe de ETA Francisco Javier López Peña, alias 'Thierry', y también a Arkaitz Bellón Blanco, fallecidos en 2013. El acto consistió en la plantación de dos robles en su honor.
Sólo los más fieles, una militancia cualificada del entorno de ETA, podían acudir a los homenajes que cada mes de marzo desde los años 80 tenían lugar en este monte guipuzcoano en honor de los gudaris, que son para el entorno etarra los "soldados" que defienden su actividad criminal. Para acudir era necesario tener invitación y los organizadores establecían controles de acceso por motivos de seguridad.
La Audiencia Nacional absolvió en 2015 a cuatro acusados de organizar este homenaje a los etarras fallecidos al no apreciar ningún "rastro" de que la banda terrorista ETA estuviera detrás del acto. La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal señaló que el acto se desarrolló en un "ambiente intimista" sin que se detectara ninguna pancarta, cartel o panfleto de ETA, ni tampoco ningún discurso que pudiera avalar la acusación por la comisión de un delito de enaltecimiento del terrorismo.
Escribe tu comentario