domingo, 4 de mayo de 2025 17:45

Internacional

Turquía condena a 24 personas a cadena perpetua por su participación en el golpe de estado de 2016

Condenados por su participación en el intento de golpe de estado de 2016, entre los 24 acusados había un ex jefe de la fuerza aérea y un ex asesor del presidente Recep Tayyip Erdogan.

|

Un tribunal turco ha condenado este jueves 20 de junio a 24 personas a cadena perpetua, entre ellas un ex jefe de la fuerza aérea y un ex asesor del presidente Recep Erdogan, en uno de los principales juicios del fallido golpe de Estado de 2016.


Entre los condenados, 17 recibieron una acumulación de 141 cadenas perpetuas agravadas por "tentativa de disturbios constitucionales", el asesinato de 139 personas y el "intento de asesinato del Presidente", informó la agencia estatal Anadolu.


En total, 224 personas, entre ellas 20 ex generales, fueron juzgadas. El ex jefe de la Fuerza Aérea Akin Öztürk y el ex asesor de campo de Erdogan Ali Yazici se encuentran entre los condenados a cadena perpetua, según Anadolu.


Erdogan


Según la agencia, los casos de 13 acusados, incluido Fethullah Gülen, acusado por Ankara de ser el mentor del golpe fallido, han sido disociados de este juicio.


El ministro turco de Justicia, Abdülhamit Gül, se congratuló de estas condenas y elogió el "ejemplar" sistema judicial de Turquía. ”


La audiencia se llevó a cabo en la prisión de Sincan, donde se construyó un gran salón específicamente para acomodar los juicios relacionados con el fallido golpe de estado.


Turquía fue objeto de un intento de golpe de Estado el 15 de julio de 2016, presuntamente orquestado por una facción de las fuerzas armadas turcas.


Aunque el intento no logró su propósito, varias propiedades y edificios fueron dañados, más de mil personas resultaron heridas y cientos más murieron.


En Ankara, el Parlamento Nacional y el Palacio Presidencial fueron bombardeados y se produjeron disparos cerca de los principales aeropuertos de Ankara y Estambul.


Las reacciones, tanto a nivel nacional como internacional, fueron en gran medida desfavorables al intento de golpe. Los principales partidos de la oposición condenaron el movimiento, mientras que varios líderes internacionales, especialmente de la Unión Europea, y la OTAN pidieron que se respetaran las instituciones democráticas de Turquía y sus representantes electos. Sin embargo, como la represión del golpe llevó a la detención de casi diez mil personas, Bruselas criticó a Ankara, exigiendo el respeto de los principios del Estado de Derecho.


La primera reacción oficial fue la del primer ministro Binali Yildirim, quien, un día después del intento de golpe, declaró a los medios de comunicación que la situación estaba "completamente bajo control".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE