La Ministra de Igualdad, predispuesta a trabajar con las Asociaciones Abolicionistas de la prostitución
Representantes de 30 organizaciones abolicionistas se reunieron el pasado 5 de junio con la Ministra de Igualdad, Irene Montero, y otras representantes del Gobierno
El pasado 5 de junio hubo una reunión telemática entre seis representantes de 30 organizaciones de mujeres y la Ministra de Igualdad, Irene Montero, la delegada de gobierno contra la violencia de género Victoria Rosell, la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno, y la jefa de gabinete de la Ministra, Amanda Meyer.
Las representantes —Cristina Simó, presidenta del Movimiento Democrático de Mujeres; Graciela Atencio, directora de Feminicidio.net; Ana Barba, miembro de la Red Gallega contra la Trata; Beatriz Berraondo, miembro de la Red Cántabra contra la Trata; Corina Fuks, presidenta de Liberata y Susana Fernandez, representante de Red Ecofeminista— querían tratar temas de suma importancia que en parte se han dejado de lado por la crisis del coronavirus. Cristina Simó planteó la urgencia de dar soluciones efectivas a las mujeres víctimas de trata y en situación de prostitución, cuya situación ha empeorado durante la pandemia.
"Queríamos aprovechar este momento en que se han cerrado los prostíbulos para dar continuidad a lo que se había iniciado", explica Cristina Simó a Catalunya Press.
En la reunión se explicó que es de suma importancia hacer un estudio riguroso sobre qué es la prostitución en España para poder tener indicadores serios y con el objetivo hablar y desarrollar propuestas concretas, así como promover una campaña de sensibilización para educar en las relaciones de igualdad entre hombres y mujeres. "Nuestro objetivo es que estas mujeres tengan una alternativa para salir de esta situación. Queremos que se sea consciente de la cruda realidad de la prostitución", explica Simó.
Si bien como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus los prostíbulos han sido cerrados, desde las asociaciones denuncian que ahora las mujeres siguen siendo explotadas en los pisos de trata. "Ni el tema de la propagación del coronavirus lo frena. Creemos que debería penalizarse a esos hombres, por lo menos dentro de este contexto, la penalización es necesaria para evitar la propagación", sentencia la presidenta del Movimiento Democrático de Mujeres .
Desde la Red Gallega contra la Trata explican que muchas mujeres en situación de prostitución les dicen que "no quieren volver" y que, "en el momento que han dado un paso atrás, pueden ver la situación en la que estaban metidas".
Es por eso que desde las asociaciones abolicionistas se reclama que es importante que, además de cerrar los prostíbulos, haya "medidas aseistenciales de atención integral a las víctimas de trata de prostitución".
Las asociaciones coincidieron en que la campaña mediática debe servir para que la mayoría de la población abogue por la abolición de la prostitución como el camino para poner fin a la peor forma de desigualdad, abuso de poder y dominación que sufren mujeres, niñas y niños, sobre todo migrantes no acompañados y en que es necesario trabajar nuevos modelos de relaciones afectivas y sexuales con adolescentes y jóvenes para propiciar relaciones igualitarias y libres que proporcionen bienestar a chicas y chicos. "No solo el movimiento feminista debe ser abolicionista sino toda la población", explica Simó.
"Entendemos que en este momento es complicado ir con una legislación abolicionista de entrada pero se puede caminar hacia propuestas concretas", por lo que "valoramos la reunión muy positivamente, porque vimos predisposición a trabajar conjuntamente y a trabajar con la sociedad civil", concluye.
Escribe tu comentario